"Siempre me gustó tener iniciativas de organización", confesaba -mientras arreglaba el salón para la reunión- Omayra Pérez, presidenta del Comité Comunitario para el Desarrollo Sostenible (CCDS) de Bermejo, una organización con 17 miembros, creada en el año 2000.
A sus 47 años y con tan sólo un sexto grado como máximo nivel de escolaridad, Omayra es una líder reconocida y respetada hasta más allá de su propia comunidad. Si bien, antes de casarse -y dedicarse a la crianza de sus siete hijos, ahora con 29 años la mayor y 12 el menor, trabajaba en casas de familia, su deseo de superación no le permitió conformarse con ser ama de casa y ello la ha llevado a involucrarse y participar activamente en cuanto proyecto o programa llegue hasta su comunidad, porque como ella misma afirma: "La organización comunitaria abre muchas puertas y oportunidades".
DESARROLLO DE PROYECTOS
Desde hace ya varios años en Bermejo se han llevado a cabo, por diversas entidades y organismos, proyectos de desarrollo comunitario vinculados a la reducción de la pobreza, la producción de alimentos y para la conservación de los recursos naturales, entre otros. En todos ellos, los temas de liderazgo y autoestima han sido cruciales para la formación de Omayra, una líder con una credibilidad que varios políticos envidiarían.
"Comencé trabajando apoyando a la iglesia como catequista y con grupos de mujeres y amas de casa con el Programa Mundial de Alimentos. Luego, cuando llegó el proyecto Triple C, con la información de la gente del MIDA, ya empezamos a trabajar en mejorar nuestros cultivos.
¿SON EFECTIVOS?
Interrogada sobre la efectividad de todos estos proyectos en los que ha participado, sin titubear Omayra responde un "Cómo no", muy rotundo. "Primero está la capacitación de aprender a valorar que uno es alguien en la vida y que uno más adelante puede tener un mejor futuro si se sabe administrar, sin dejar de trabajar, porque nada de eso se consigue si no se sabe trabajar.
Dice Omayra: "Desde que creamos la personería jurídica, todos los grupos que han salido, se caían y así uno nunca puede ver nada. La organización comunitaria abre muchas puertas y oportunidades, porque ayuda a traer muchos proyectos para beneficio de la comunidad, a los vecinos de uno y a la propia organización", afirmó.
Si bien los resultados y el impacto del establecimiento de un vivero no se vean a corto plazo, ello no desanima ni a Omayra ni a sus compañeros de grupo.
FECHAS CLAVES
15 de octubre:
Día Internacional de la Mujer Rural. Tema: Cambio Climático, las mujeres son parte de la solución
16 de octubre:
Día Mundial de la Alimentación. Tema: "La Seguridad Alimentaria Mundial: los Desafíos del Cambio Climático y la Bioenergía".