En la comunidad de Bermejo en Coclé todavía no hay sistemas de electrificación -ni el rural- pero por ordenanza del Ministerio de Educación, las calificaciones de los alumnos deben "colgarse" en línea, por lo que dos maestras tuvieron que viajar hasta Penonomé para usar un Internet café. Ese día, dos de los tres salones multigrados de la escuela, a la que acuden en total unos 60 estudiantes, no tuvieron clases.
Pero a pesar de su modesto inmobiliario y demás limitaciones, ello no es impedimento para que los maestros y alumnos se esmeren en la decoración, que va desde afiches -algunos impresos-, otros confeccionados por ellos mismos, de temas como valores y conservación de los recursos naturales, hasta una especie de hotmail o face book no virtual, en donde los alumnos depositan cartitas con mensajes a sus compañeros.
"Toda la comunidad participa en las tareas de la escuela", afirmó con visible satisfacción el maestro Abraham González, quien ha puesto gran interés en el fortalecimiento del huerto escolar, que además de abastecer un muy bien organizado comedor, es una especie de laboratorio experimental en el que han cosechado hortalizas como zanahorias, repollo y próximamente papas. Los rubros que tradicionalmente se cultivan con fines de autoconsumo son: maíz, arroz, frijoles, yuca, plátanos y café. También algunos vecinos crían animales como pollos y vacas.
Por la falta de electrificación, en Bermejo no se vende nada frío, ni una soda, ni un helado, mucho menos leche fresca. El hielo deben comprarlo en el poblado de Piedras Gordas, a 4.5 kilómetros de distancia. Las otras comunidades vecinas son: El Guabo, Santa Marta y Las Lajas.