Una de las funciones para lo cual fue creado el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), es la de planificar y programar el desarrollo del cooperativismo nacional. Dentro de esa planificación, la educación es el pilar fundamental y por eso la actual Dirección Ejecutiva ha puesto énfasis en el desarrollo de seminarios, cursos-talleres, etc.
La semana pasada, del 2 al 6 del presente mes, se desarrolló uno de estos cursos-talleres, teórico-práctico, con el objetivo de desarrollar las capacidades y habilidades de funcionarios y cooperativas afiliadas, en lo referente "a la metodología , técnicas e instrumentos para formular y evaluar proyectos de inversión".
El curso-taller, brindado por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), a través de la Unidad de Programación, con sede en la hermana república de Costa Rica, tuvo como facilitador al Master Walter Romero Bolaños, candidato a Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales.
Los participantes, al término del curso, son capaces de conocer, manejar y aplicar la teoría, conceptos, métodos e instrumentos relacionados con la organización, administración, evaluación financiera y social de proyectos de carácter productivo y social.
Es una lástima que, a cursos como éste, vayan muy pocos cooperativistas (en este caso, cuatro de los treinta asistentes) y peor aún, que no pueden poner en práctica en sus respectivas cooperativas lo aprendido.
Los dirigentes deben ser más consecuentes con las enseñanzas que se imparten de esta manera, por el bajo costo que representa y por las posibilidades de los participantes en enseñar a otros lo aprendido.
Y como quiera que a través del cooperativismo se debe practicar la ayuda mutua, una de las vías para erradicar la pobreza y obtener una mejor calidad de vida, la próxima semana, durante los días 18, 19 y 20, se estará celebrando en nuestro país, la IX Convención Financiera Cooperativa Latinoamericana, convocada por la Confederación Latinoamericano de Cooperativas de Ahorro y Crédito (FECOLAC).
Este evento cumbre del cooperativismo latinoamericano contará con la presencia del Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Dr. Luis Alberto Moreno quien presentará el Nuevo Programa, "Oportunidades para las Mayorías", durante su Magistral Conferencia titulada "Las cooperativas de ahorro y crédito y la democracia financiera".
El Nuevo Programa, según el Dr. Moreno, propone "generar oportunidades económicas para la mayoría de la población en América Latina y el Caribe", atacando los obstáculos que impiden que la mayoría pueda mejorar su calidad de vida.
Los interesantes planteamientos del Dr. Moreno al respecto, se conocerán en lo que ha llamado el Nuevo Programa, por lo que sin lugar a dudas la IX Convención será todo un éxito.