sábado 14 de octubre de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  AL CIERRE

SALUD: LLEGó TRATAMIENTO PARA LOS ENVENENADOS
Esperanza para algunos afectados

Jessica Tasón | Crítica en Línea

Imagen foto

Ayer se anunció que el tratamiento sólo funciona en afectados recientes. En el laboratorio de la CSS se encontraron irregularidades. Los usuarios no están asistiendo a las policlínicas de Salud. (Foto: Silot y Corella / EPASA)

Unos 50 tratamientos de Fomepizole, el antídoto para tratar afectados con un jarabe del Seguro Social contaminado con dietilenglycol, ya se encuentra en Panamá y está siendo utilizado en los pacientes afectados. El fin de semana llegarán 100 tratamientos más.

El director nacional de Farmacias y Drogas, Pablo Solís, señaló que este medicamento se utiliza en las intoxicaciones relativamente recientes y por lo tanto no servirá para enfermos que tengan daños severos en sus órganos.

Las autoridades médicas recomendaron a las personas que en los últimos 45 días consumieron el jarabe sin azúcar antihistamínico expectorante, presentarse a los hospitales y policlínicas para ser sometidos a exámenes.

Ayer se prohibió el consumo de otros productos fabricados por el Laboratorio de Medicamentos de la CSS; paralelamente, la Fiscalía Auxiliar ordenó el cierre indefinido del Laboratorio tras observar que se utilizaban recipientes oxidados para mezclar químicos, desagües de aguas negras, paredes y cielos rasos con moho. Además que dicha dependencia compartía un depósito de químicos con materiales para la imprenta de la CSS.

El Instituto de Análisis Especial estimó que el Laboratorio parece no contar con los controles mínimos de bioseguridad.

AUMENTAN CASOS DE AFECTADOS
A 47 aumentaron los casos de los afectados por el síndrome, de los cuales hay 11 convalecientes en sala, 11 en cuidados intensivos, 21 muertos y otros 11 casos sospechosos.

Pese a que extraoficialmente se habló de dos nuevas muertes a causa del síndrome, las autoridades de Salud reiteraron que no hay nuevos fallecimientos.

Se informó que cerca del 40% de los afectados con el síndrome tomaban el jarabe contaminado y un 50% el Lisinopril, medicamento para la hipertensión.

A las investigaciones se sumaron el doctor Jesús Marín, toxicólogo de la OPS, de Nicaragua, y el doctor Javier Waksman, de la OPS y jefe del departamento de toxicología de la Universidad de Denver, Colorado.

REEMPLAZO DE PRODUCTOS
La junta directiva de la CSS autorizó la compra especial de los medicamentos esenciales para reemplazar los retirados, para lo cual se aprobó una partida de B/.250 mil por los próximos tres meses.

Guadalupe Verdejo, de la OPS, dijo que se ha confirmado la presencia de dietilenglycol en un medicamento preparado por la CSS. En tanto, en Atlanta se informó que las autoridades de salud determinaron que un jarabe contra la tos contaminado con una sustancia química industrial fue la causa de la muerte de 21 personas en Panamá.

Las autoridades estadounidenses de salud consideran tentativamente la pesquisa como un éxito de investigación pronta y colaboración internacional que podría haber evitado más muertes. "Era realmente una enfermedad misteriosa que tenía confundido a todo el mundo'', dijo el doctor Scott Dowell, que encabeza el programa Protección Global contra Enfermedades en los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, con sede en Atlanta.

Los investigadores del CDC encontraron dietilenglycol en cuatro botellas de jarabe enviadas desde Panamá.

La dirigente de los trabajadores de la CSS, Priscilla Vásquez, rechazó que se culpe a los trabajadores del Laboratorio por la contaminación. Solicitó que se divulgue el nombre de los proveedores, al considerar que el tóxico podría estar presente en toda la materia prima usada para la producción de otros fármacos.

 

    TITULARES

Imagen foto
Mueren centenares por medicinas contaminadas

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados