Panamá consiguió un tiquete al Mundial de Béisbol tras pelear con las uñas, ante lo más granado de la pelota en América.
Allí estaban los mejores... desde Estados Unidos y Cuba, hasta Dominicana y Venezuela... sólo había espacio para los grandes, y Panamá se metió, con esa hambre que llevaba y con la garra de una tropa cargada de juventud, fuerza y coraje.
Un equipo sin miedo, compuesto en base a sus habilidades, sustentados por su talento y con la inyección necesaria de entusiasmo, para clasificarse al Mundial de Béisbol. Tras la clasificación meritoria al Mundial, la pregunta que surge es: ¿Y ahora qué?
LOS PANAMERICANOS...
El torneo de béisbol de los Juegos Panamericanos se celebrará en Guadalajara, México, entre el 13 y 30 de octubre del 2011 y Panamá, al igual que otros equipos, tendrá la oportunidad de contar con jugadores profesionales.
Panamá en su primer paso deberá reforzar su línea de peloteros y, por ende, mejorar su cuerpo técnico. La base de su equipo será la del premundial, con peloteros jóvenes, y habrá ajustes específicos que no deben sorprender a nadie.
Panamá se ve casi obligada a sumar en su cuerpo técnico al experimentado Luis Ortiz, el miembro de la organización de los Bravos de Atlanta, que podría sumar algunos peloteros más y aportar toda su experiencia y conocimiento.
Ortiz sería una pieza clave, de vital importancia, que sería una especie de conexión de los peloteros profesionales con el cuerpo técnico.
Siendo el torneo en México, Panamá podría aspirar a tener en la tercera base al chiricano Ángel Chávez, sumar al jardinero Rubén Rivera y quizás colocar como pelotero de utilidad a José Macías, ya que los tres se familiarizan con la liga mexicana, que para ese entonces estará de para.
Habría que agregar a Paolo Espino, a Randall Delgado, Arquimedes Nieto y muy seguramente a Christian Bethancourt, un receptor criollo que crece como la espuma.
La ficha clave aquí será, sin lugar a dudas, Luis Ortiz, mánager y scouts de los Bravos de Atlanta.
¿Y LOS CRIOLLOS?
Panamá podría combinar una lista de peloteros profesionales con algunos criollos, de cara a los Juegos Panamericanos de Guadalajara, México.
Es labor de la Federación Panameña de Béisbol y su Comisión Técnica (claro no existe) darle seguimiento a los peloteros criollos que pudieran estar en el equipo y ponerlos en condiciones desde muy temprano. Algunos criollos podrían sumarse a la selección como lo han hecho años anteriores, pero para ello deben estar en buena forma física.
Para mantener a peloteros criollos en forma, la federación debiera realizar una liga instruccional de mantenimiento para los meses de agosto y septiembre.