miércoles 13 de octubre de 2010 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NUESTRA TIERRA


Share/Bookmark
PERFIL. LA JOVEN PRODUCTORA DE TELEVISION CONFIESA QUE EL FOLKLORE LO LLEVA EN LA SANGRE
Amante y defensora del folklore

Ariosto Velásquez | Nuestra tierra, Crítica en Línea

Para demostrar el apego por tus raíces y el amor por el folklore no necesariamente debes saber cantar perfectamente un tamborito u obligatoriamente bailar alguna pieza folklórica. Hay quienes usan otras trincheras para preservar sus raíces.

Este es al caso de Jeimy García, una de las caras detrás de las cámaras del programa televisivo más longevo que expone semanalmente nuestra riqueza cultural, "Hecho en Panamá, en el que se desempeña como productora de campo y al que ingresó desde diciembre de 2006.

Pero la joven ha ido más allá, pues ha elevado su amor por la tradición a los estudios superiores, ya que con 25 años posee un Técnico y Licenciatura en Folklore, que realizó con el folklorista Aristides Burgos en el Centro de Estudios superiores de Folklore de La Villa de Los Santos. Además, tiene una licenciatura en Turismo Geográfico Ecológico y ahora cursa una Licenciatura en Publicidad y Mercadeo con énfasis en Producción Televisiva.

HIJO DE TIGRE..
Pero el amor de Jeimy por las cosas del folklore no son sólo casualidad, por un lado nació y ha vivido toda su vida en Guararé, donde se respira tradición, y por otro lado, su padre, Rufinito García es el churuquero del Conjunto Los Plumas Negras, mientras que su abuelo Rufino García fue por muchos años churuquero y vocalista del conjunto Orgullo Santeño de Dorindo Cárdenas.

Según la joven, los mejores momentos en "Hecho en Panamá" son cuando ha recorrido los pueblos junto a todo el equipo y los reciben con mucho calor humano.

"Cuando te comentan lo bueno que está el programa o cuando vamos con los presentadores o personajes del programa, y los niños, las personas en general saludan, es una satisfacción que solo da el deber cumplido", dijo la folklorista.

Su trabajo, primero como preproductora, y ahora como productora de campo, le ha permitido trabajar en grandes proyectos como: Las Brujas de Monagrillo y el Ratón Pérez, en los que ha agudizado sus conocimientos en la producción televisiva, pero especialmente en la difusión de la cultura de los pueblos interioranos.

Jeimy asegura que Oscar Poveda es toda una institución, del que aprende todo el que lo rodea. "Oscar siempre ha dicho que uno no nace sabiendo, uno aprende de la gente", indicó.

También le ha tocado trabajar junto a los productores generales Elena Llorach y, más recientemente, con José Luis Quezada, de los que asegura ha aprendido más de lo que hubiese imaginado y por los que siente un profundo agradecimiento.

SU PRIMERA EXPERIENCIA
En el 2004, tuvo su primera oportunidad de trabajar en la television junto al profesor Aristides Burgos, en la película de Victorio Vergara.

 

    TITULARES

El torito guapo desde mañana

Nos vamos a parrandear

Diecisiete años de canto y buena cocina



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados