S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 

  OPINIÓN


Panamá: pros y contras de ser un país de tránsito

Carlos Rojas | Colaborador

En Panamá, al parecer, todo impera a partir de construcciones.

Incierto, maléfico o quizás benéfico destino, yo no lo sé. Lo cierto es el eco que seguirá repitiéndose, y nos ha definido y nos seguirá definiendo como nación desde la construcción del Canal de Panamá y, produciendo la asombrosa inmigración de obreros desde las cuatro esquinas del mundo (a falta de mano de obra en el Panamá del 1900), nos hizo contradictorios por antonomasia, una abuela china-negra llevando a su nieta rubia en brazos, es per se propio de nuestro acervo visual, quizás sin entender mucho lo mágico del hecho.

Lo cierto es que "caminar por las calles de Panamá es como caminar en varios países al unísono", como me dijo una vez Maira, una amiga mexicana.

Construir es deconstruirnos, me abruma lo rápido que crece mi calle, ya no pude ver jamás el pequeño edificio de balcones verdes que tanto me gustaba, le han construido uno al frente. Desarrollo, sí... pero a veces a costa de enterrar nuestro vínculo con lo que somos.

Líneas paralelas que siguen hacia el horizonte con la esperanza de encontrarse, sin saber que eso nunca sucederá. Así estamos, tratando de correr escondiéndonos de nosotros mismos, tratando de ser otros.

Y parece ser que nuestra ventaja de ser un país de tránsito también es... nuestra desdicha.




OTROS TITULARES

El Milagro del Sol

Sin embargo, insulto a mi pareja

¡Soy una dama!

Llegar

Panamá: pros y contras de ser un país de tránsito

Contaminación electromagnética

Canasta básica

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados