CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 



  SUCESOS

ESTUDIO: ASEGURA RECTOR DE INCAE
Criminalidad se atribuye a falta de empleos
Una sociedad equitativa depende de la creación de oportunidades en educación, valores, estímulo al empresarialismo productivo y social y a la alianza entre el gobierno, sector productivo y sociedad civil.

Jessica Tasón | Crítica en Línea

"Panamá era más seguro antes", afirman muchos nacionales luego de leer los periódicos o ver los noticieros por el aumento en los índices de criminalidad.

El rector del INCAE, institución dedicada a la docencia e investigación en administración y economía, Roberto Artavia señaló que el problema de la seguridad es reflejo de la descomposición de la sociedad y que esta descomposición en comunidades que demográficamente son tan jóvenes como las latinoamericanas se deben a la falta de oportunidades de empleos productivos.

Explicó que los niveles de pobreza e inequidad en América Latina son alarmantes. "La diferencia entre ricos y pobres en Latinoamérica es la más profunda del planeta".

Artavia destacó que la solución al problema no está en cuántos policías se tengan a disposición, ni cuánto armamento, sino en cuántas oportunidades podemos crear para los jóvenes en una sociedad marginal como la de hoy, para evitar que tengan que caer en una vida de criminalidad.

"En la medida que se le den más respuestas y oportunidades a los jóvenes y se logre cambiar la realidad de la inequidad entonces habrá mucho menos criminalidad", agregó.

Como fuentes de criminalidad se han identificado la ineficacia e ineficiencia de los sistemas judiciales, la pobreza rural y urbanización forzada de la población pobre y la insuficiencia policial sobre todo en las áreas rurales.

AHUYENTA INVERSIóN EXTRANJERA
Según Artavia los niveles de violencia y descomposición social a los que se están llegando en América Latina son tan alarmantes que se están llevando las inversiones tanto nacionales como internacionales a otros ambientes.

El estudio Crime and Gangs in Latin America advierte que los inversionistas de la región han identificado el crimen como el principal factor que incide negativamente en el comercio y la inversión. "La tasa de crimen en Latinoamérica es el doble del promedio mundial".

En ese sentido, estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), apuntan que si la tasa de criminalidad fuera igual al promedio mundial, el Producto Interno Bruto (PIB) de la región sería hasta un 25% más alto.



OTROS TITULARES

Se cae repentinamente al suelo y muere

Fallece niña de seis años al ser atropellada en la Interamericana

PTJ confeccionan retrato hablado para identificación de cadáver

Un último adiós a "Calito" Mejía

Muere arrollado al cruzar vía del sector 20

Dos muertos por kilos de coca

Al banquillo secuestradores de Mónica Serrano

Comete actos inmorales frente a niña de 9 años

Me están "persiguiendo", Corro

Detuvieron a "Clavito" con mercancí­a hurtada

Chinito sacó su arma

Avanza segunda fase de proyecto de digitalización

Estaba lleno de droga

Llevaban mercancía de contrabando dentro de bus

Menor recibe dos plomazos en las piernas

Criminalidad se atribuye a falta de empleos

Devuelven algunos bienes a socios de Rayo Montaño

Continúa "robadera" en escuela

Niño de cuatro años está desaparecido

Se cayó de un auto en marcha

Golpeados en vuelco de película

Asaltan taxista en Colón

Quemado

Ladrones lo despojaron de plata, celular y joyas

Aprehenden a mujer con pistola sin permiso

Habilitarán garitas policiales

Estaba monta'o con un calibre 38 en El Chorrillo

Más muertes por accidentes

Decomisan veinte envoltorios de marihuana mediante allanamiento

Apuñaleado

La agredieron con una botella

Pandilleros entre barracas y barrotes

Abriéndose paso con sangre

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados