 |
La depresión es un trastorno afectivo y que suele tener efectos marcados en el manejo de nuestra vida, transformando a la persona en alguien que no está en sintonía consigo mismo.  |
Aislamiento, tristeza y hasta violencia son características que nos llevan a pensar que una persona está deprimida. Si bien es cierto, tanto hombres como mujeres tienen alguna tendencia a la depresión, el sexo fuerte se hace débil ante su poca disponibilidad de demostrar sus sentimientos.
La psicóloga Zenaida Campbell, con más de 10 años de experiencia en el área, indica que la depresión en sí tiene sus características propias y en la depresión se ve comprometida la afectividad de las personas. Asegura Campbell, que el hombre suele ser más vulnerable a la depresión es a los 30 años. "La crisis de los '30 que se manifiesta en algunos hombres, es la primera crisis que tienen los hombres en las primeras décadas de su vida y se cuestionan muchas cosas llevándolos a un estado de depresión".
La depresión masculina es una crisis asociada a esta etapa de su vida y también cuando el hombre se encuentra en el proceso de entrar de la edad media a la edad tardía. Conductas típicas en la depresión masculina
cambian su forma de vestir buscan a mujeres jóvenes hacen cambios drásticos en su vida rompen con relaciones de muchos años culminan sus servicios laborales Consecuencias de la depresión La depresión es una forma de ira autodirigida. Campbell asegura que la persona que no dirige la agresión hacia otras, lo hace contra su propia persona y el hombre no tiene la facilidad de expresarse amarrándose a las tendencias machistas. Acumulación de ira. Alteración del apetito (pérdida de apetito o el alimento excesivo). Alteraciones del sueño (dormir demasiado o por espacio corto). Irritabilidad. Pierde interés sexual u otro tipo de actividades. Pierden su paladar.
Según Campbell, la depresión se pueden clasificar en leves, moderadas y severas. En la depresión leve, la persona puede ir a trabajar y no se nota tan deprimido, se margina su vida social, no quiere hablar, llora mucho
En la depresión moderada, estos niveles se ven incrementados y se nota que la persona no trabaja pero todavía hay actividad motora. En la depresión severa, hay pérdida de la actividad motora (no pueden caminar ni levantarse, comer, no tienen energía física) está totalmente enferma.
La depresión más peligrosa es la moderada porque según la experta, la persona puede valerse por sí misma y en alguna ocasión puede atentar contra su vida. En las dos primeras depresiones, las personas comienzan a desarrollar lo que llamamos "los delirios". El ser humano visualiza escenas de la vida cotidiana y las ponen en desarrollo elaborando la forma como deben morir. La depresión tiene raíces ilógicas, por lo cual es necesaria la participación del psiquiatra en estos procesos y el médico debe darle seguimiento y hacer pasar al paciente por psicoterapia. |