 |
Lachman dijo que uno de los principales problemas en nuestra sociedad es la falta de empleo y aseguró que el Código de Trabajo es un claro impedimento para la promoción de la inversión.  |
Los gremios empresariales siguen insistiendo en la necesidad que significa "sensibilizar y reformar" el actual Código de Trabajo para así poder iniciar un plan de generación de empleos desde el sector privado. El economista Ricardo Lachman demandó, ante un grupo importante de empresarios agremiados a la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), la necesidad que significa actualizar a las exigencias de nuestros tiempos políticos y económicos las reglas que rigen las relaciones obrero patronal.
Uno de los aspectos puntuales que destacó Lachman fue reformar aspectos relacionados al pago de las horas extraordinarias, días correspondientes a vacaciones, congelamiento y reducción de salarios en caso de crisis económica como las que experimenta actualmente el país.
Añadió que cualquier reforma al Código de Trabajo es una situación necesaria precisamente porque su estancamiento limita el desarrollo de un mundo comercial y económico que es diariamente cambiante. "Las reglas laborales existentes hacen que los inversionistas extranjeros prefieran otros países para invertir, lo que le niega el derecho a los panameños desempleados a que se abran nuevas plazas de empleo", señaló.
El economista resaltó que no promueve una iniciativa anti obreros, sino que sus planteamientos tienen bases justificables en el hecho que de reformarse el Código Laboral el país se garantizaría la inyección de nuevos capitales provenientes de la inversión extranjera. |