CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 


REFLEXIONES
  OPINIÓN


"No" todo es color de rosa

Carlos Christian Sánchez | Editor y Corresponsal

A poco menos de cuatro semanas para el referendo de la ampliación del Canal de Panamá, comenzan agriarse las posturas y presiones entre quienes respaldar al "SI" como los que defienden el "NO".

Un elemento peligroso es que el radicalismo parece que tiende a definirse y a florecer en estos días. Creemos conveniente recordar que en una democracia como la que vivimos deben respetarse las decisiones y pensamientos de los electores, de cara al 22 de octubre.

La persecución y rechazo a posturas contrarias sobre la ampliación puede dar signos de que se produzcan situaciones irregulares el mismo día de la votación.

Por otro lado, cabe señalar que cosas muy interesantes han ocurrido en los últimos días. En el caso del financiamiento de las obras para el tercer juego de esclusas, hubo dos hechos que vale mencionar.

Un caso fue la sorpresiva declaración del consultor Walter Molano, de BCP Securities, quien advirtió que el costo de la construcción de las nuevas esclusas puede tripicarse, de 5, 250 millones hasta posíblemente 16, 000 millones de dólares, contrario a lo que señalan economistas vinculados al Gobierno de turno y a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Las declaraciones de Molano, que agregó que la ampliación conviene más a grupos comerciales de Estados Unidos y a sectores determinados en el Istmo, hizo obligar a la ACP a inmediatamente aclarar que las posturas del experto financiero son inexactas y variables.

Por otro lado, durante una presentación del Sub Administrador del Canal, Manuel Benítez, varios empresarios británicos muy cercanos a empresas navieras y portuarias cuestionaron también la forma en que se realizará el financiamiento de las obras canaleras, indicado que "algunas cosas no estaban muy claras".

En ese foro igualmente se preguntó a la ACP si habían considerado los vaivenes y fluctuaciones del precio de costo de la construcción del tercer juego de esclusas, debido a la devaluación del dólar norteamericano frente a otras monedas extranjeras.

Benítez aclaró que la ACP tiene considerada estas "contingencias", pero la realidad es que los costos de las obras si subirán, de algún modo, por factores diversos incluso por la devaluación de la moneda norteamericana o por encarecimiento de los materiales para edificar las nuevas esclusas.

Algo que no ha tenido muy fuerte la ACP ha sido la forma de promocionar el proyecto de ampliación, el cual se ha "politizado" en extremo. En un foro que vimos en Canal 5, los asesores financieros de la ACP han sido literalmente "destrozados" por los promotores del "NO". Ese punto debe ser tomado en cuenta al momento de acudir a votar sobre el futuro del Canal.



OTROS TITULARES

Cuco Valoy en Panamá

Sin embargo no aplico el zapatero a tus zapatos

Ni con la izquierda, ni con la derecha ¡Con Panamá!

"No" todo es color de rosa

Es amor

El poder vivificador de la sangre

Taxistas asesinados

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados