La frontera entre Panamá y Colombia ya no es un recinto dominado por los insurgentes de esa nación sudamericana, aseguró ayer el General del Ejército colombiano, Jorge Enrique Vargas.
El militar que se encuentra en Panamá como parte de las reuniones que realiza la Comisión Binacional Fronteriza (COMBIFRON), resaltó que se ha demostrado que la violencia en las áreas limítrofes entre ambos países ha disminuido considerablemente.
Para el general colombiano, en estos momentos existe poca probabilidad de que los guerrilleros de esa nación estén en territorio panameño, ya que entre ambas naciones han coordinado los aspectos relativos para minimizar esto.
Sobre los hechos de violencia en los que se han visto involucrados ciudadanos de esa nación en territorio panameño, Vargas resaltó que se está trabajando para combatir esto, aunque ellos están metidos de lleno en el tema fronterizo y no permitir que insurgentes de esa nación ingresen a territorio panameño.
Según Vargas, hay más tranquilidad en el área fronteriza entre ambos países, gracias al esfuerzo mancomunado de ambos países que han redoblado las medidas de seguridad para combatir que vuelvan esos días de incertidumbre.
Pero pese a los esfuerzos que dice el militar que se hacen, reconoció que se sigue traficando con personas, y aunque los niveles han disminuido, se tienen informes de que las trochas no se han podido eliminar y a pesar de todo siguen entrando a Panamá ciudadanos de otros países, quienes son introducidos al territorio a través de los " coyotes".
HABLA PANAMA
El sub director del Consejo Nacional de Seguridad, Marcel Salamín, reconoció el esfuerzo que de ambos gobiernos para mantener limpia la frontera, no obstante, instó a sumar esfuerzos para mantener dicha área sin brote de violencia.
"No estamos conformes con lo conseguido, aunque hay que reconocer que estamos en una mejor situación que años anteriores", resaltó Salamín, quien sustentó que existen grandes debilidades en el trabajo que llevan a cabo ambos gobiernos en la frontera.
Entre estas debilidades, según el funcionario, está la falta de un presupuesto adecuado el cual les permitiría a las autoridades enviar un mayor número de unidades para custodiar estas áreas.