 |
Belleza de la arquitectura religiosa, la Iglesia de Natá de los Caballeros.  |
Para entender el presente, es necesario conocer el pasado, esta manera las decisiones que se tomen en un momento determinado, serán las mejores. Este es el caso de la provincia de Coclé, en la que a través de su historia se han desarrollado importantes hechos. En el año 1503 por ejemplo, Cristóbal Colón llegó con sus compañeros a la boca del río Yebra o Quiebra, al que puso el nombre de belén, recorrieron la cuenca Norte del río Grande y fértiles regiones como Calvario, Tierra de Cristo Trinidad de Belén, entre otras.
Como dato curioso en el siglo XVI, el rey de España envió a cien notorios caballeros hidalgos, para que se establecieran en el distrito de Natá y desde entonces se conoce como "Natá de los Caballeros", como este caso se dieron muchos otros, que le dieron raíces históricas a esta productiva región.
Igualmente, Coclé es famosa por los sitios arqueológicos encontrados, que son de gran valor histórico, ya que nos hablan del desarrollo de las culturas precolombinas de nuestro país. Uno de estos parques que es visitado diariamente por turistas y estudiantes de diferentes niveles, es el parque Arqueológico de El Caño, que se cree es una prolongación del Sitio Conte, abierto a investigaciones en los años de 1930 y 1940 cuando se encontró el cementerio de los Caciques.
Esta tierra posee una alta producción de caña, arroz, tomate y frutas, también se dedican a la cría de ganado y producen la mayor cantidad de sal que consume el país, actividades que le inyectan economía a esta provincia.
Tomando en cuenta todos estos aspectos del surgimiento y crecimiento de esta región, el Ministerio de Obras Públicas licitó la rehabilitación de 35 kilómetros de los caminos de producción carretera Interamericana- Los Olivos- Guzmán y La Pintada- Piedras Gordas- El Harino, elementos importantes en el proceso de integración de esa productiva zona al resto del país.
En el proyecto de rehabilitación y mantenimiento de la carretera Interamericana- Los Olivos- Guzmán, la constructora del Istmo S.A., presentó su propuesta de 1 millón 695 mil 39 balboas, oferta por debajo del precio oficial del MOP. La misma tiene una extensión de 18.1 kilómetros, en la cual se incluyen trabajos de rehabilitación, limpieza, desmonte, colocación de hormigón asfáltico caliente o tratamiento superficial asfáltico según corresponda en lista de cantidades y actividades entre otras labores. La obra debe finalizar diez meses calendario, a partir de la orden de proceder.
Igualmente la empresa Asfaltos Panameños S.A., presentó una oferta de 1 millón 964 mil 138 con 95 centésimos, para la rehabilitación y mantenimiento de la carretera La Pintada- Piedras Gordas- El Harino, el mismo tiene una longitud 16.90 kilómetros, el cual contempla la colocación de hormigón asfáltico, imprimación, señalamiento vial horizontal y vertical, demolición y remoción de estructuras y demás. El proyecto debe concluir en un lapso de siete meses calendario, a partir de la entrega de orden de proceder. La empresa deberá darle mantenimiento a la carretera por un período de setenta meses calendario.
Cabe destacar que se está a la espera de la inauguración de la carretera CPA- El Copé de 29 kilómetros de carpeta asfáltica, Olá de 14 kilómetros de longitud construido con doble asfáltico, sello y Pocrí- Villarreal de 16 kilómetros y con doble sello.
Ayer y hoy, Coclé continua ocupando un sitio importante dentro de la historia nacional, cuna de grandes caudillos, que desde principios de siglo proyectaron a esta provincia, como una zona productiva, de gran potencial humano y riquezas naturales, que sin lugar a dudas le conducirán a un óptimo desarrollo. |