Miércoles 25 de septiembre de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  ECONOMICAS

PRECIO DEL TRIGO SUBIO EN EL MERCADO INTERNACIONAL
Viene el aumento del pan

linea
Joyce Baloyes Lobo
Crítica en Línea

Es un hecho el aumento en los precios internacionales del trigo, por ello, los panameños debemos prepararnos para asumir un alza en la harina y los productos derivados como el pan y dulces. Roberto Lombana, de Harinas del Istmo, indicó que la situación es delicada para nuestro país, ya que no solamente aumentará el trigo sino también los granos básicos como el maíz, sorgo y la soya, que sirven como base de alimentación en la industria avícola.

Lombana explicó que los inventarios nacionales y las compras que ha hecho la industria harinera representa una garantía en cuanto a suministro, pero no en cuanto a precio. Canadá cerró sus ventas al exterior y la situación mundial del trigo indica que Argentina y Estados Unidos redujeron su cosecha, y el mercado australiano no es rentable por su lejanía, acotó el empresario.

Señaló que se encuentran evaluando la siembra de la nueva cosecha para estudiar la posibilidad de realizar una segunda compra, con el fin de protegerse de las variaciones del mercado para el resto del año 2003.

El daño que se ha hecho al precio del trigo es un hecho real, con un aumento de casi el 50% en el mercado, que afectará a los productos derivados del trigo como es el caso de la harina. "Estamos acariciando la intención de incursionar en otros mercados para comprar algún otro tipo de trigo, aunque nuestros suplidores naturales son Canadá y Estados Unidos por la cercanía y la logística de embarque que es el Golfo de México y la costa del Atlántico del Canadá".

De tomar la decisión, acotó que los mercados serán Argentina y en el peor de los casos Europa, resaltando que el problema es que el precio internacional del trigo aumentó en todas partes. "Estamos por recibir, en la próxima semana, el embarque de trigo que llega con precio más caro, antes de eso hemos tenido que hacer desembolsos de dinero que significan que los costos empiezan a afectarse".

Aunque se han sugerido alternativas al consumidor para que traten de minimizar los impactos en una pronta alza en los productos derivados del trigo, hay que tener en cuenta que son factores climáticos que han afectado esta actividad en los principales países exportadores.

La cotización internacional del trigo, maíz, soya y sorgo ha elevado el costo en los últimos tres meses y expresó que es posible que una mejor condición climática que han afectado esta acrtividad y la cantidad que se siembre pueda que logren estabilizar esta situación a finales del próximo año.

Pedro Adán Gordón, ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), señaló que proteger la seguridad es lo que hacen todos los países que no exportan y que le piden a otros países que abran sus mercados, que pueden poner los productos más baratos por los grandes subsidios de más de mil millones diarios solamente al sector agropecuario.

Gordón señaló que hay que continuar protegiendo e incentivando al sector productor nacional. "Ahora nos trancan el trigo", considerándolo un mal ejemplo porque Panamá no puede producirlo,

Calificó la importación de harina de Argentina, como la habilidad que tienen los empresarios en buscar nuevos mercados para hacerle frente al problema. El problema de la importación del trigo de dicho país es que necesitan comprar mayores cantidades para abaratar los costos porque el flete es más caro.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Productores piden se les salde deuda con el BDA

Un paso adelante: para una mejor atención

C&W trae nueva red celular GSM

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados