El jefe de los grupos paramilitares Carlos Castaño se despidió de sus tropas y esta viajando a Estados Unidos, cuyo gobierno anunció el pedido de extradición por cargos de narcotráfico, dijo su secretario privado.
La declaración no pudo ser confirmada independientemente. ''El comando (Castaño) se despidió de todos nosotros y en este momento esta volando a Estados Unidos'', dijo a la AP su secretario privado ''Duncan'' a través del radio operador de este grupo ilegal. El grupo paramilitar no dió otros detalles y los agentes antinarcóticos estadounidenses se negaron a hacer comentarios. El jefe de la agencia antidrogas DEA en Colombia, Leo Arreguín esta fuera del país, dijo su oficina.
Hasta el momento la embajada norteamericana, ni autoridades colombianas han confirmado el hecho. El gobierno estadounidense anunció este martes el pedido de extradición de Castaño, quien lidera un grupo de 10.000 hombres acusados de graves violaciones a los derechos humanos, por cargos de narcotráfico.
En carta dirigida a la embajadora estadounidense, Anne Patterson, Castaño afirmó que se entregaría a las autoridades norteamericanas luego de arreglar sus asuntos personales. ''Haré los ajustes pertinentes dentro de mis obligaciones profesionales y mi vida familiar para proceder a tramitar ante usted mi sometimiento voluntario a la justicia de lo Estados Unidos'', afirma el jefe paramilitar en carta que hizo pública el canal televiso RCN. La embajada de Estados Unidos afirmó que no conoce de esta comunicación, aunque las fuentes paramilitares confirmaron su veracidad.
Castaño ha dicho públicamente que su organización, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), se financian de impuestos que le cobran a los cultivos de cocaína. Sin embargo en la carta a la embajadora afirmó que es inocente del delito de narcotráfico ''Nunca he tenido participacion en el narcotráfico y he sido su enemigo natural'', señaló.
Castaño afirmó que se desvinculaba totalmente ``de las autodefensa mientras no desaparezca cualquier sospecha sobre mi en la participación del flagelo del narcotráfico''. El jefe paramilitar tiene pendientes más de diez procesos en Colombia por varios delitos, entre ellos asociación para delinquir, conformación de grupos armados, terrorismo y homicidio, pero no por narcotráfico. |