ECONOMICAS

NUEVAS OFICINAS PARA ATENDER AL CONSUMIDOR
Un paso adelante: para una mejor atención

linea
Minnie Morán C.
Crítica en Línea

Una amplia y cómoda oficina de atención al consumidor fue inaugurada ayer como uno de los pasos necesarios para el mejoramiento de la calidad de atención a los consumidores. René Luciani, comisionado presidente de la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor (CLICAC) dijo que en busca de crear las facilidades más adecuadas para los consumidores y usuarios buscando un establecimiento con un ambiente más apropiado para que los agentes económicos, los usuarios y la CLICAC participen en este proceso de avenimiento de las partes.

En 5 años de vida institucional la CLICAC a recibido más de 46,000 consultas y unas 15 mil quejas, y 135 verificaciones, de estas quejas un 80% se han resuelto a favor de los consumidores. Las quejas recibidas en CLICAC van desde las fechas de vencimiento, garantías sobre bienes, intereses en financiamientos.

Las limitaciones en materia de garantías se circunscriben a B/. 500, no obstante CLICAC resuelve casos relacionadas con vehículo, vivienda, bienes muebles e inmuebles que superan con creces los B/. 500. Manifestó que Panamá es un país importador de materia prima para producir el pan y si los costos a nivel internacional suben por ende se van reflejar de igual forma en nuestro país, lo importante es que estén acorde con el alza de la materia prima y que no sean inflados para que no se abuse del consumidor.

Por su parte el primer vicepresidente Arturo Vallarino indicó que este tipo de esfuerzos se hacen a favor del consumidor para el pueblo recupere la confianza en la institución A CLICAC se les esta dotando de facilidades físicas, laboratorios y otros instrumentos para que cumplan con su labor a favor de los consumidores que somos todos señaló. "El fracaso del dialogo por el salario mínimo se preveía los trabajadores tienen una posición muy radical, hace dos años era de B/.700 como salario mínimo, ahora aspiran a más, lo cual es muy difícil en la situación económica mundial y doméstica, porque provocaría el cierre de empresas" dijo Vallarino.

Enfatizó que pese a que siempre existe posibilidad de seguir conversando y dialogando es muy difícil que se pueda llegar a un acuerdo con los trabajadores, pues la propuesta es muy alta y por ende imposible en estos momentos.

Expresó que el Ejecutivo no tomará una decisión muy pronto para dialogar se necesitan varios, y hay que consultar varios sectores. Siempre hay que revisar las propuestas pero "no se puede llegar a los volúmenes que ellos están solicitando porque son muy altos" acotó.

Este esfuerzo refleja del compromiso de la institución por brindar un servicio de calidad y con alta eficiencia a los consumidores del país. Las oficinas albergarán los departamentos de conciliación y orientación, lo que facilitará al consumidor presentar sus quejas. Y de esta forma la institución tendrá más facilidad para solucionar los conflictos y revisión metrológica.

Estas medidas serían más efectivas en la medida que las asociaciones de consumidores, de pensionados y jubilados participen en la tarea de educar y orientar al consumidor de sus derechos y responsabilidades.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Al Cierre | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados