OPINION

TEMAS DE ACTUALIDAD
Algunas reflexiones sobre nuestra seguridad nacional

linea
Miguel Bush Ríos
Colaborador

Al observar el dramático atentado en Nueva York, inmediatamente reflexioné sobre las grandes limitaciones que tiene nuestro país en materia de Seguridad Nacional, luego de la invasión a Panamá las pequeñas estructuras de Defensa desaparecieron por completo y aún durante el gobierno del Dr. Pérez Balladares no se actualizaron estos organismos básicamente por dos razones específicas, la prioridad económica del anterior gobierno y la poca visión de los líderes de los organismos de seguridad de ese momento, y es que en esta rama técnica no se puede improvisar o crear falsos agentes o directores por el simple hecho de ser amigos del Presidente de turno.

Los niveles y concepto de seguridad nacional en la actualidad se encuentran en el peor momento de nuestra historia republicana. Han transcurrido 12 años de la invasión a Panamá y aún nuestro sistema de inteligencia sigue dando palos a ciegas, predomina la reacción a la planificación, cuando le presente una iniciativa al Ministro de Gobierno y Justicia, sobre la modernización del Consejo de Seguridad Nacional los medios de comunicación la tildaron como un retroceso al militarismo, ese proyecto de Ley preparado por mi Despacho, debió ser presentado por el Ejecutivo por ser un Proyecto Orgánico que modificaba el actual Decreto Ley que le da vida al Consejo y el cual es un instrumento de trabajo del actual gobierno.

Nuestra república enfrenta grandes retos como nación, los modelos económicos de este nuevo siglo presagian un sinnúmero de situaciones violentas que incluso pueden poner en peligro nuestra democracia, por otro lado, no olvidemos el conflicto colombiano y su secuela, el aumento de la violencia local y falta por definir nuestro mayor compromiso con la comunidad internacional que es la construcción del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá. Para cumplir con la comunidad es necesario modernizar y transformar de una manera coherente los mecanismos de defensa de la Nación. No es posible que nuestro país intente solventar la barrera de la pobreza y el desarrollo con cuerpos orgánicos de seguridad que datan del inicio de la República y lo que es peor, aún no veo interés de algunos de los actuales gobernantes por tecnificar y reorientar a nuestra fuerza pública, sabemos de las limitaciones presupuestarias, pero la seguridad colectiva le pertenece a todos los panameños sin distingo de ninguna clase social, religión o sexo. Lo que falta es la voluntad y crear conciencia de los problemas que le vienen a la Nación.

No creo justo que nuestro país tenga que hacer el ridículo internacional, como ocurrió en la Cumbre Presidencial, con el caso de Fidel Castro, cuando la DGI cubana alertó sobre un posible atentado a los organismos de seguridad de Panamá, en nuestro propio país o nuestra Presidenta brindando declaraciones sobre medidas y contingencia en materia de seguridad y planes de defensa para el Canal de Panamá luego del incidente en Estados Unidos. Un consejo Sra. Presidenta: en materia de seguridad, lo que se hace no se divulga, instruya a su portavoz a que brinde la posición general del Estado; no actúe por impulso, o de una forma cosmetológica. Panamá no admite más improvisaciones de sus autoridades.

 

volver arriba 

 

linea

NUESTROS ANUNCIANTES

Anúnciese en Crítica en Línea

 

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados