 |
Los descendientes de Aoyama fueron recibidos en el canal.  |
De los miles de trabajadores de diversas nacionalidades que llegaron al Istmo de Panamá para unirse a la construcción del Canal Interoceánico, sólo participó un japonés, éste fue el ingeniero Akira Aoyama.
Su hija, su nieto y bisnieto, recientemente estuvieron de visita en el país participando de una exposición realizada en el Museo del Canal Interoceánico.
Se pudo conocer que Akira Aoyama dejó su país natal para participar en la construcción del Canal de Panamá por los estadounidenses, por lo que llegó a Colón el 7 de junio de 1904 y fue empleado como porta mira con un salario mensual de 75 dólares.
Este japonés trabajó en la planificación de la represa y las esclusas de Bohío hasta que el proyecto fue trasladado a Gatún. Luego, internado en la selva realizó labores de agrimensura en el fondo del Lago Gatún para tomar las medidas topográficas del cauce del río Chagres.
Entre las estructuras que diseñó Aoyama están los muros del ala sur y la punta norte de las esclusas de Gatún. Además, en Japón este personaje trabajó en el Ministerio del Interior y durante la Segunda Guerra Mundial la fuerza naval japonesa le pidió que prepara un plan para destruir el Canal de Panamá, mas su respuesta fue: "Soy ingeniero, sé como construirlo, pero no sé cómo destruirlo".
Los descendientes de Aoyama fueron recibidos en el canal por el subadministrador, Ricaurter Vásquez. Por su parte su nieto recalcó que la experiencia de su abuelo en Panamá fue importante para él, no sólo por lo que aprendió sobre ingeniería, sino por la gente que lo cuidaron al estar enfermo de malaria. Agregó que la participación de Aoyama demostró que el Canal Interoceánico estaba destinado a servir al mundo. |