NACIONALES

ALEGRIA EN GUARARE
Quincuagésimo Primer Festival de la Mejorana

linea
Elsa González
Crítica en Línea

Imagen foto

Jonathan Chávez sueña con que más jóvenes panameños se hagan amantes del folclore.

Esta pequeña región de arcilla, Guararé, en quincuagésima primera ocasión fue el núcleo del sabor popular, de las expresiones íntimas de un pueblo que se niega a llorar a pesar de los problemas, y que ante las adversidades que se ciernen para el futuro, levanta una mejorana, un tambor y un acordeón... y canta. El Festival Nacional de la Mejorana brilló, y el público respondió masivamente.

Sin duda, el momento culminante fue el concurso de acordeón Rogelio "Gelo" Córdoba, que ganó el joven talento Jonathan Chávez. Es la segunda vez que Chávez gana un torneo de acordeón en Guararé; el primero fue el concurso Didio Borrero, dedicado a niños ejecutantes.

Precisamente el Didio Borrero de este año fue ganado por el joven de 15 años Horacio Regalado, oriundo de Las Tablas. Horacio ganó el voto del jurado al ejecutar con elegancia tres piezas: Pueblo Nuevo, Berna y Tencho, y Cantinera Buena Moza.

Anthony Howard se alzó con la victoria en el torneo de tambor que lleva el nombre del gran tamborero Gumersindo Díaz. Howard es de la capital y tocó magistralmente tres ritmos: tambor corrido, tambor norte y una cumbia.

A Jonathan Chávez se le obsequió un acordeón marca Gabanelli hecho a mano (valorado en mil 500 balboas) y a Howard un tambor de cedro con cuero de venado, en el que se inscribió la versión del festival.

Pero al margen de las tarimas, lo que hizo que una vez más el festival fuera todo un éxito, fue la expresión íntima del santeño, que en cada esquina tenía una fiesta con violín o acordeón, caja, churuca y tambor, y en las calles y jardines se expresó en calientes tamboritos y encuentros de decimeros.

DESFILE DE CARRETAS

Con la participación de 35 delegaciones de todo el país se realizó ayer domingo el tradicional desfile de carretas en el 51 Festival Nacional de la Mejorana, actividad que coincide con la celebración de los actos en honor a la Virgen de Las Mercedes en el distrito de Guararé, provincia de Los Santos.

En el desfile participaron vistosas empolleradas y montunos con sus bailes típicos al acorde de tambores y acordeones y las tradicionales tunas que son muestras del auténtico folclor panameño.

La mejor carreta fue la del programa "Hecho en Panamá" y la mejor tuna "El Cantar de mi Tierra" de Chepo. En el transcurso del desfile se desarrolló el concurso de la mejor carreta, en las que participaron las totalmente regionales, afirmó el profesor David Vergara, encargado de Eventos Folclóricos del festival.

Detrás de cada carreta marchaba una alegre tuna en la que amenizaba el tambor, repicador y la caja, acompañados de una cantalante, mientras un grupo de mujeres y hombres bailaban y cantaban respondiendo la tonada. El evento se llevó a cabo en un marco de cordialidad y tradición, además de la gran hospitalidad que caracteriza al pueblo guarareño.

 

volver arriba 

 

linea

NUESTROS ANUNCIANTES

Anúnciese en Crítica en Línea

 

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados