 |
Los rescatistas del Cuerpo de Bombreros creen que "como mucho" hay cinco personas bajo los escombros.  |
Los bomberos que trabajan en las labores de rescate en la petroquímica de Toulouse, donde el pasado viernes hubo una explosión, creen que "como mucho" hay cinco personas bajo los escombros, dijo el director de los servicios de incendio y socorro del departamento de Alto Garona, Claude Donin.
El día en que se produjo la deflagración de la fábrica AZF se habló de entre 15 y 20 desaparecidos, una cifra que Donin aseguró que es "totalmente fantasiosa", después de haber hecho un recuento de las personas que trabajaban en la misma empresa o de otras que podrían encontrarse allí en el momento del siniestro.
Según el balance oficial provisional, la explosión de la planta petroquímica, filial del grupo TotalFinaElf, provocó la muerte de 29 personas y otras 1.170 resultaron heridas, de las que unas 400 seguían todavía hospitalizadas, 30 de ellas en estado muy grave.
De las víctimas mortales, 22 estaban en las instalaciones de AZF cuando se produjo la deflagración en un depósito de nitrato de amoniaco en el que había entre 200 y 300 toneladas de esta sustancia, y siete más en las zonas circundantes, una de ellas un alumno de un instituto que se encontraba en el centro educativo.
De los indicios las autoridades desprenden que la explosión tuvo un carácter accidental, pero los sindicatos de la compañía y algunos expertos, entre ellos el ex ministro del Medio Ambiente, Brice Lalonde, han manifestado dudas sobre la posibilidad de que el nitrato de amoniaco se haya inflamado por si mismo. Un experto del Gobierno contó que esa sustancia, que estaba en forma de granulado, pasa a ser muy peligrosa cuando la temperatura aumenta, ya que se empieza a descomponer y desprende óxido de nitrógeno. |