Los huertos escolares podrían ser una de las alternativas para acabar con la crisis de la falta de alimentos en nuestro país, eso fue lo que dijo el niño Yeison Camarena, estudiante de la Escuela Primaria Anexa Dominios del Canadá de la ciudad de Santiago.
Los educadores Sergio Guevara y Javier Gracia, ambos de agropecuaria del mencionado plantel educativo, dieron a conocer que a pesar de contar con poca cantidad de terreno, lo que hay se utiliza para sembrar maíz, frijoles, yuca, otoe, pepinos, zapallos, habichuelas, las que al ser cosechadas van para el comedor del plantel.
Los estudiantes apoyan en la limpieza de la maleza, preparación del terreno y se les enseña cómo se preparan las parcelas caseras, de tal forma que en su casa puedan sembrar algún tipo de producto que les sirva para la alimentación, aprovechando pequeñas porciones de tierra.
El huerto de la Escuela Anexa es considerado como el modelo por la cantidad de maíz que se produce durante todo el año, del cual cierta cantidad se vende para sufragar gastos o comprar alimentos que se necesitan en el comedor escolar.
También siembran ají pimentones y tomates, obteniendo óptimas cosechas que se guardan para la preparación de las comidas de los niños.
La escuela posee un cuarto de hectárea de terreno libre, que se utiliza para las enseñanzas agrícolas, en el que la mayoría de los niños estudiantes aprenden desde temprana edad cómo se debe sembrar cualquier tipo de producto sin la utilización de abonos orgánicos.