domingo 21 de septiembre de 2008

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

economía

el pueblo habla

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NACIONAL

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
INVERSIONES: EXTRANJEROS OPTAN POR PANAMA
Ticos temen ser destronados

Mayra Montenegro | Crítica en Línea

Panamá se está convirtiendo en un fuerte competidor en la captación de Inversión Extranjera Directa (IED), en un área en la que los ticos se mantienen a la cabeza en la región centroamericana.

Según cifras de la Contraloría General de la República, durante el periodo del 2005 al 2006, el IED creció un 149%, superando en más de 1, 000 millones de dólares a Costa Rica.

Sin embargo, en el 2007, los índices disminuyeron lo que colocó a Costa Rica a la cabeza, pero el temor de que se inviertan los papeles está latente.

Empresarios costarricenses aseguran que el auge se debe a la política migratoria que ha implementado el Istmo para atraer inversores extranjeros con alto poder adquisitivo.

Sin embargo, el despunte de Panamá no sólo está en los beneficios migratorios con los que cuentan los extranjeros que buscan la inversión.

Tayra Barsallo, directora de Migración, asegura que la política migratoria del país va unida a la política de promoción de inversiones, la cual es desarrollada por el Ministerio de Comercio e Industrias.

Para los ticos, la legislación panameña facilita el establecimiento rápido de negocios, una pieza clave para los que buscan hacer inversiones.

En este sentido, Barsallo es clara al señalar que los inversionistas deben cumplir con todas las normas establecidas en el decreto 320 del 2008, además de comprobar la procedencia de sus fondos y la solvencia de estos, con una inversión mínima de 160 mil dólares y la contratación de empleados panameños para incentivar la generación de empleos en el país.

Después de dos años, un extranjero puede lograr la permanencia en Panamá, mientras que los jubilados pueden optar por un permiso de estadía permanente, si deciden residir en esta nación.

También se le otorgan residencias temporales por 6 años a los trabajadores.

En los últimos 4 años, la Inversión Extranjera Directa ha generado en el Panamá el establecimiento de 404 nuevas empresas.

Panamá camina a retomar su liderazgo en Centroamérica, lo que destronaría a Costa Rica en la captación de inversiones extranjeras directas.

VENTAJAS COMPARATIVAS
Para lo ticos, el crecimiento en un 8% del Producto Interno Bruto, que se registró en el primer trimestre de este año y la inversión que se está haciendo en la ampliación del Canal, podrían ser factores que contribuyan a que Panamá se posesioné del primer lugar en la lista de países cetromericanos en la captacion de inversionistas extranjeros.

 

    TITULARES

Panamá, centro de Western Union

Huertos con sabor urbano






linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados