CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

 

CRITICA
 

  EN LA COCINA


Rescate del Olvido: Stella Mejía Andrión (II)
A continuación transcribimos en su totalidad un artículo de Manuel J. Navas, publicado el 12 de abril de 1950, en La Estrella de Panamá. Titulado: Esfuerzo Artístico de Panamá,

José Morales Vásquez ([email protected]) | Investigador de Arte

haga click para ampliar la imagen

Esfuerzo Artístico de Panamá.

De un verdadero esfuerzo artístico de Panamá, puede considerarse la tercera Exposición Nacional de Bellas Artes inaugurada el 10 de los corrientes (abril) en los salones de nuestro primer centro de educación secundaria y organizada por el Departamento de Cultura del Ministerio de Educación, animada siempre del elevado propósito de hacer patria.

Los salones de la exposición contienen trabajos de escultura, fotografías, dibujos, óleos y acuarelas.

La Escuela Nacional de Pintura tiene una sala especial para sus alumnos, donde puede apreciarse el avance adquirido por estos bajo la competente dirección del Profesor don Juan Manuel Cedeño , quien se siente complacido de exponer en esa sala sus propios trabajos en unión de sus alumnos.

Allí están como elocuentes testimonios de sus inquietudes artísticas, los trabajos de Gilberto Maldonado, (autorretrato, Casas y Techos, Otra Virgen, Paisaje, Estudio de Cabeza), Ramón Robles Hr., (Naturaleza Muerta, Papito Rincón de Santo Domingo, Figura), Estela Mejía Andrión (Quince Años, Yolanda, Mina Pardo, Dora Lesbia Palacios), Gladys Perigault (Atardecer, Bodegón), Blas Rodríguez (Yeso), Jaime Saavedra, (Estampas del Mercado, La guapa), Inés Sarmiento (Retrato), Graciela López (Mireya, Dora), Olga Hurtado (Naturaleza muerta), Eduardo Mata Alba (Retrato de Val Beltrán, Figura, El Vuelo del Canario).

Las personas entendidas en las apreciaciones del arte se encargarán de hacerle justicia a cada uno de estos alumnos de la Escuela Nacional de Pintura donde imparten enseñanza entusiastas profesores como Don Juan Manuel Cedeño, doña Irene Alfaro de Rojas y don Álvaro Álvarez.

Es de justicia hacer mérito del trabajo de los alumnos de la Escuela Nacional de Pintura que aportaron su valiosa cooperación para el mayor éxito de la exposición. Ellos no se conformaron con colocar sus propias obras si no que han sido los principales cooperadores en todo lo que se ha relacionado con la presentación de la exposición, labor que les reconoce el Departamento de Cultura.

Son ellos Gilberto Maldonado, Eduardo Mata Alba, Gladys Perigault, Tomás Sosa, Ramón Robles Jr., y Estela Mejía Andrión. El propio Director de la Escuela Nacional de Pintura, don Juan Manuel Cedeño trabajó a la par de sus alumnos.

A esta labor de cooperación, contribuyeron también con cariño y aprecio por las cosas del arte, doña Armonía G. de Sayavedra, Marco Ernesto, Leoncio Ambulo, Isaac Benítez, Gregorio Grande, Olga Sánchez, Argentina Gutiérrez y Leila Sayavedra.

Durante días y noches se ha visto en una labor titánica al profesor Pereira, director del Departamento de Cultura, laborando intensamente por el éxito de esa exposición que significa esfuerzo de grandes proporciones.

Es de justicia hacer mérito de la valiosa cooperación presentada por don Joseph J. Dempsey, encargado de la Embajada de los Estados Unidos de América, quien en todo momento ha demostrado el aprecio que tiene por el desarrollo cultural en nuestro medio.

Detalles

Gilberto Maldonado, Eduardo Mata Alba, Gladys Perigault, Tomás Sosa, Ramón Robles Jr., y Estela Mejía Andrión participaron en la Exposición Nacional de Bellas Artes, la cual se inauguró el 10 de abril de 1950. El propio director de la Escuela Nacional de Pintura, Juan Manuel Cedeño, trabajó a la par con sus alumnos.



OTROS TITULARES

Torta de carne

Rescate del Olvido: Stella Mejía Andrión (II)

Pizza Hawaiana Mexicana

 


 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados