PUESTA EN ESCENA
Teatro Obrero

Aurelio Paredes

Algunos países del área, fomentan la actividad teatral con sus obreros, y este es el singular caso del Canal 11, quien con un grupo de casi una treintena de empleados ha presentado CANTATA, una oda poética que llena las expectativas de público teatral y de televisión. Huberto Llamas, doctor en teatrología ha relizado el experimento en nuestro país desde el mes de marzo cuando fue enviado por el gobierno cubano para reforzar el planteamiento de monitores culturales. Huberto es harto conocido en el medio en toda latinoamérica donde ha mostrado su talento y prestigio. Aquí, luego de hacer algunos ejercicios interbarriales con el auspicio del INAC se ha "metido" entre los fierros y los cátodos, preparando a estos jóvenes estudiantes en la metodología Stanivslaskiana y de Brech moviendo su cuerpo al ritmo de la poesía y la estructura en prosa.

Fuimos invitados y quedamos sorprendidos por el trabajo apenas con pequeños lunares, por la inexperiencia de sus actores, quienes mostraron algún nerviosismo perdiendo concentración. Pasado el Rubicón, entraron en función, músculos, cerebro y energía, mostrando elementos coreográficos y de dicción a tono con el nombre del grupo "Teatro Taller Rogelio Sinán".

Aunque no me dejó llevar por la emoción estética, comparto con muchos de mis compañeros, sobre la gracia, y figura, también la voz, de Rafaela Moreno, quien ejerce su cautivadora presencia con fuerza y talento. A ella, se unen: Patricia Rodríguez Roquebert, Juan Pineda, Alexandra Ballestas, José Sánchez, Leticia Campos, Walkiria Silva, César Herrera, Noris Miranda, Maribel Saavedra, Mario Garcerán, Zoraida de González, Tomás Kennion, Fermín Bayley, Jenny Zamora, Abraham Moreno, Joel Alvarez, Maruja Quintero, Tanary Díaz, Yanellys Camaño, José Gómez, Marcos Aguilar, Sheila González, Thariel Sánchez, Argentina de Vásquez, Nemesio Zambrano, Yodalys Vásquez, Ana Lorena Sánchez. El espacio teatral fue grabado para la televisión con la dirección del siempre amigo y colega Ismael Forero Linares.

Dice la revista TABLAS "Desde 1974 un joven impetuoso y enérgico, rechazado de la escuela de teatro e incorporado voluntariamente al Ejército Juvenil de Trabajo, comienza en las comunidades pertenecientes al Plan Valles de Picadura, de la Agrupación Genética del Este de La Habana, un desarrollo masivo del teatro comunitario en Flor de Itabo, Loma del Tanque y en el central Jesús Menéndez, entre otras. Desde entonces Huberto Llamas ha hecho de la animación cultural y el teatro comunitario el sentimiento de su vida. En entrevista incluida en el libro de Garzón Céspedes, reconoció en el Escambray, La Vaya, "los primeros en buscar, para la múltiple expresión cultural cubana, otros caminos y otras formas". Esta vez encuentra apoyo no sólo en la dirección del plan sino en el Grupo de Teatro Desarrollo de Comunidades, creado en 1972 y que dirigido por Nisia Agüero, Coordinadora del Comité Cubano de Asentamientos Humanos, promovió el "teatro comunitario" como complemento de un enriquecimiento de la calidad de la vida espiritual. En el Ejécito Juvenil, Huberto había aprendido sobre la conducta humana mediante el contacto personal y ahora aplicaba, sin demasiado alcance teórico, ideas de educación popular de Paulo Freyre y el teatro oprimido de Augusto Boal. Esa fina intuición de este maestro itinerante, debe por fuerza de la gravedad dejar bien sentada las bases de un verdadero teatro obrero y de comunidad, no sólo por su trabajo en CANTATA, sino por la inyección viral que hicó en estos jóvenes iniciásticos.

 

 

 

 

 



 

Esa fina intuición de este maestro itinerante, debe por fuerza de la gravedad dejar bien sentada las bases de un verdadero teatro obrero y de comunidad, no sólo por su trabajo en CANTATA, sino por la inyección viral que hicó en estos jóvenes iniciásticos.

 

PORTADA | NACIONALES | RELATOS | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICION DE HOY | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.