 |
Juan Carlos Jiménez muestra el juego de tablero "Monopolio" en una versión adaptada al béisbol.  |
Nuestro país cuenta con deportistas excelentes, que a través de la historia han dejado huellas en el acontecer nacional, por lo que algunas personas se dedican a seguir su trayectoria exitosa en el firmamento de las Grandes Ligas.
Es por ello que la Asociación Numismática de Panamá realizó recientemente la VI Feria de Colecciones, donde exhibió artículos de colección deportiva, como las tarjetas de jugadores panameños en los Grandes Ligas, pelotas, bates, fotos y cascos autografiados por los peloteros, así como un monopolio de colección de los Yankees de Nueva York, que tiene a Mariano Rivera como pilar.
Es la primera vez que un personaje panameño aparece en un monopolio. La exposición es propiedad de Juan Carlos Jiménez, que desde 1989 se dedica a esta actividad y que actualmente cuenta con más de dos mil tarjetas.
Jiménez agregó que existen tarjetas de jugadores tan antiguos como Héctor López, Many Sanguillén y Rud Carew, pero en su colección también se pude encontrar a peloteros de reciente data, como Bruce Chen, José Macías, Julio Suleta, Fernando Ramsey, Rafael Medina, Fernando Seguinol, Mariano Rivera, Rubén Rivera, Omar Moreno, Einar Díaz, entre otros.
Añadió que existen tres formas de conseguir un autógrafo para la tarjeta, como es participar en una subasta por internet, ir a un estadio con la tarjeta para que la autografíe el jugador y tener la suerte de encontrarla dentro de los paquetes de tarjetas que están a la venta.
Para Jiménez, el autógrafo más difícil de conseguir fue el de Ramiro Mendoza, ya que es una persona que no estampa su rúbrica fácilmente. Las más sencillas y valiosas para el coleccionista son la de Mariano Rivera y Héctor López. La tarjeta más antigua es la de Humberto Robinson, quien fue el primer jugador panameño en las Grande Ligas.
Las más recientes son la de Ramiro Mendoza, Mariano Rivera y Einar Días. Una tarjeta de Mariano Rivera puede costar hasta 80 balboas, ya que los precios de ésta aparecen en los catálogos especiales, aunque también se puede por medio de la suscripción a un servicio por internet.
El coleccionista manifestó que este hobby es muy característico en Estados Unidos y la primera tarjeta que tuvo en sus manos fue la de un jugador panameño. Desde allí sintió la inquietud de conseguir más, aunque al principio sólo coleccionaba tarjetas sin firmar, luego las tarjetas autografiadas, las pelotas, los bates de béisbol y las fotos autografiadas.
La exhibición incluye un bate autografiado por Carlos Lee con su certificado de origen, la única tarjeta telefónica de un jugador panameño como es la de Rubén Rivera, fotos autografiadas como la de Ramiro Mendoza, entre otros. Algunos de los bates han sido usados y algunas veces rotos por los propios jugadores, y pueden costar desde 80 hasta 200 dólares.
El precio depende del momento que se compra. No podían faltar las revistas, como en la que aparece el jugador panameño Omar Moreno y otra de los Yankees de Nueva York, que sale mensualmente y tiene un valor de unos 16 dólares, porque viene con un poster de Ramiro Men-doza, que la hace valiosa en cuanto a los objetos de coleccionables.
Actualmente no sabe cuanto ha invertido en su colección, porque cada día saca e introduce elementos nuevos que le dan mucho más valor. Hay muñecos deportivos como el de Mariano Rivera y Roberto Kelly, con 3 muñecos de 3 años diferentes y uno de éstas viene con una moneda conmemorativa.
Son los únicos muñecos de jugadores panameños que existen, a pesar que anualmente hacen 200 de diferentes jugadores. Estas han sido las dos únicas oportunidades donde salen panameños. También se puede encontrar tarjetas de dos de los basketbolistas panameños que han estado en la NBA, como son Rolando Blakman y Rubén Garces.
ROBERTO DURAN TIENE DOS TARJETAS.
Las clasificaciones de los jugadores en cuanto a las tarjetas coleccionables son Estrellas, Semi estrellas y Estrellas menores. Los jugadores panameños no son caros en el mercado norteamericano, pero los más costosos son Mariano Rivera y Carlos Lee, considerados como estrellas menores, aunque en Panamá son estrellas porque esa categoría depende de la región donde se encuentre deportista. |