Jueves 20 de septiembre de 2001

 

Otros Sitios de Interés

 



  MUNDO

BUSH ESTA SATISFECHO
Pakistán brinda apoyo a EU

linea
Agencias Internacionales

Imagen foto

Pakistán brinda su apoyo. Foto AP

El gobernante militar de Pakistán, general Pervez Musharraf, dijo ayer miércoles que su país enfrenta la crisis más grave desde su guerra con la India hace 30 años y que brindó su apoyo al esfuerzo internacional liderado por Estados Unidos para localizar a Osama bin Laden.

En un discurso que pareció destinado a preparar a su pueblo para enfrentar una guerra justo en sus fronteras, Musharraf pidió a los paquistaníes confiar en su decisión de ayudar a Washington a encontrar a Bin Laden en la vecina Afganistán.

"El ejército de Pakistán y el pueblo paquistaní están listos para ofrecer sus vidas en favor de la seguridad del país", dijo. Agregó que "Pakistán está primero y todo lo demás es secundario". El país tiene 140 millones de habitantes.

Musharraf dijo que Estados Unidos pidió a Pakistán su cooperación para reunir informes de inteligencia, acceso a su espacio aéreo y apoyo logístico en la búsqueda de Bin Laden. Bin Laden es señalado por Washington como el sospechoso número uno de los ataques del 11 de septiembre contra las Torres Gemelas y el Pentágono, que dejaron casi 6.000 personas muertas o desaparecidas."No existe todavía un plan operativo listo", dijo Musharraf en un mensaje televisado a la nación. "Por lo tanto no conocemos los detalles de nuestro apoyo".

Muchos en Pakistán, país mayoritariamente musulmán, temen que un ataque de Estados Unidos al Movimiento Talibán que aloja como "huésped" a Bin Laden en Afganistán sería un golpe atroz contra su religión.

Al pronunciar su discurso, Musharraf intentó disipar esos temores entre sus conciudadanos. "Pakistán enfrenta momentos críticos", dijo el presidente, vestido con uniforme militar, al explicar su promesa de ayudar a Estados Unidos a presionar al Talibán para que entregue a Bin Laden, de 44 años.

Sin revelar detalles concretos de su respuesta a la petición de Washington, el general dijo que su objetivo fue proteger al gobernante Movimiento Talibán y al pueblo afgano de cualquier ataque o represalia de Estados Unidos.

Musharraf dijo que envió una carta personal con la delegación que visitó el lunes en Afganistán al líder del Movimiento Talibán, el ulema Mohammed Omar, en donde le advirtió de la gravedad de la situación.

El miércoles, Estados Unidos rechazó sugerencias de Omar de que estaba listo para entablar conversaciones sobre la posible entrega de Bin Laden. Washington dijo que quiere acciones y no conversaciones.

Antes de los ataques del 11 de septiembre, Estados Unidos había pedido que Bin Laden fuera entregado para ser juzgado por los ataques con bombas de 1998 a dos embajadas de Estados Unidos en Africa que causaron la muerte a más de 200 personas.

"Debemos tener confianza plena de que estamos apoyando una causa justa", dijo Musharraf, quien apareció flanqueado por una bandera de Pakistán y una imagen del fundador del país, Mohammad Ali Jinnah.

PRO Y CONTRA

Musharraf, quien admitió que hay oposición de algunos clérigos musulmanes a su decisión de apoyar a Washington, habló ante la nación tras haber sostenido reuniones durante varios días con líderes políticos, civiles y religiosos del país.

Un importante clérigo musulmán, Liaqat Baluch, vicepresidente del partido de extrema derecha Jamaat-e-Islami, y miembro del exclusivo Consejo de Defensa de Pakistán y Afganistán, compuesto por apenas 35 personas, se apresuró a criticar el discurso.

"Si él decidió postrarse y no permanecer de pie, eso llevará a la postración del país", dijo. "Estados Unidos no está detrás de Osama bin Laden o del Talibán, lo que quiere es instalar bases militares en Pakistán", agregó.

Una encuesta publicada el miércoles dijo que casi dos de cada tres paquistaníes están en contra de ayudar a Estados Unidos en sus esfuerzos por localizar a Bin Laden o en sus posibles ataques contra Afganistán.

PAPA PIDE BUSQUEDA DE LA PAZ

El Papa Juan Pablo II pidió ayer a los líderes de todo el mundo que busquen la paz y la justicia, en una nueva exhortación tras los atentados de la semana pasada en Estados Unidos. "Les invito a rezar en estos días para que Dios todopoderoso guíe las mentes y los corazones de los líderes mundiales, a fin de que prevalezcan los mecanismos de la paz y la justicia", dijo el Papa ante miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro para su audiencia general semanal.

También pidió a Estados Unidos que evite la tentación de responder a los ataques con más odio y violencia. El Vaticano dijo que el viaje a Kazajstán y Armenia se mantendrá según lo previsto pese a las inquietudes ante posibles problemas de seguridad.

"CRUZADA" Y "FAR WEST": LA RETORICA DE GUERRA DE BUSH

Para describir su campaña antiterrorista, el presidente George W.Bush escogió palabras fuertes y simples sacadas del repertorio bíblico y del imaginario del oeste estadounidense con las cuales los ciudadanos pueden identificarse, pero al mismo tiempo esos términos pueden alejarle algunos apoyos. Cristiano practicante y texano, Bush ha hablado de una "batalla monumental del bien contra el mal", de una "cruzada" contra el terrorismo y ha diabolizado a su enemigo.

Con una retórica cada vez más encendida desde los atentados del 11 de septiembre, ha hablado de sacar a los terroristas de sus "guaridas" y ha multiplicado imágenes para preparar a los estadounidenses para una larga guerra.

Al mismo tiempo, la administración de Bush atribuyó los atentados al extremista de origen saudí Oussama ben Laden a quien el presidente quiere aprehender "vivo o muerto", una expresión utilizada en los pedidos de captura de los bandidos del lejano oeste.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Washington y Moscú coordinan acciones

Imagen foto
Bush hablará ante Congreso hoy jueves

Imagen foto
¿Está EU preparada para la guerra?

Imagen foto
Roosevelt, el mayor navío de guerra del mundo

Unos 15.000 afganos han llegado a Pakistán

Cuba denuncia belicismo y pide asociación mundial para paz

Líderes mundiales discuten creación de coalición antiterrorista

Analizan como evitar desastre en aerolíneas

Mensaje del líder talibán a clérigos

 

linea

NUESTROS ANUNCIANTES

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados