Jueves 20 de septiembre de 2001

 

Otros Sitios de Interés

 



  OPINION

EDITORIAL
Más corazón que odio

Sorpresa y satisfacción ha causado la reacción del pueblo panameño que se ha solidarizado con el pueblo norteamericano en la hora de dolor acaecido el pasado 11 de septiembre, cuando fue el atentado terrorista contra las torres gemelas de Nueva York y el edificio del Pentágono en Washington. Los panameños demostraron una férrea unidad en la condena del terrorismo internacional y dignas de encomio fueron sus manifestaciones solidarias frente a la sede diplomática de los Estados Unidos de América, ubicada en la Avenida Balboa.

A pesar de las intervenciones armadas y diplomáticas del ejército norteamericano en nuestro país, hemos pasado por alto ese tipo de agresiones, para estar al lado de nuestros hermanos. La ocupación de la ciudad de Panamá con un saldo de muertos y heridos durante la huelga inquilinaria en octubre de 1925; los sucesos luctuosos del 9 de enero de 1964 y la cruenta invasión armada de diciembre de 1989, son algunos de los agravantes del potencial bélico del coloso del norte hacia nuestro pueblo, que mantuvo por años una quinta frontera con leyes del estado de Luisiana y con policía militar zoneíta.

El pueblo panameño ha superado las etapas de odios y revanchismos para ponerse al lado de un enemigo común que es el terrorismo, porque no exhibe su rostro y ataca cobardemente a sus víctimas inocentes. Miles de panameños encendieron cirios y velas y llevaron ofrendas florales ante al sede de la embajada norteamericana, lo que fue un gesto hermoso de solidaridad que proyecta una alta calidad humana en nuestro pueblo. Los medios de comunicación, altas personalidades del gobierno actual, la ex alcaldesa Mayín Correa y diplomáticos acreditados en nuestro país, acudieron a la convocatoria surgida espontáneamente y que puso de manifiesto que en una hora tan difícil, todos los pueblos se hermanan.

El pueblo panameño ha puesto de relieve que tiene más corazón que odio. Es probable que no sepamos a ciencia cierta cual fue el número de víctimas del atentado terrorista. El daño físico y sicológico causado a la nación norteamericana no es posible calcularlo por lo cuantioso.

Sólo esperamos que la justicia Divina no deje que este crimen contra la humanidad siga impune, porque tarde o temprano tendrá que haber un castigo ya sea para los fundamentalistas musulmanes o comandos palestinos, sea cual fuere su grado de responsabilidad. "...Mía, será la venganza", dijo el Señor.

PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
El Festival de la Mejorana

Sin embargo, quiero libertad para abusar de ella

Llamadas y cibercafés

Amigo de la Infancia realeña

Guerra y economía

 

linea

NUESTROS ANUNCIANTES

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados