Jueves 20 de septiembre de 2001

 

Otros Sitios de Interés

 



  NACIONALES


¿Por qué los panameños son pobres?

linea
Eduardo Soto P.
Crítica en Línea

Imagen foto

El periodista cubano Carlos Alberto Montaner hizo cuestionamientos sobre las actitudes que tienen los ciudadanos de este país y que evitan el desarrollo. Foto Ricardo Iturriaga

El periodista cubano Carlos Alberto Montaner, quien fue invitado por la APEDE para dictar la conferencia magistral "¿Por qué los panameños son pobres?", no contestó a la pregunta. Más bien hizo cuestionamientos sobre las actitudes que tienen los ciudadanos de este país y que evitan el desarrollo.

Las preguntas de Montaner se limitaron a cuatro esferas: el plano personal, la sociedad en su conjunto, el Estado, y la actividad económica. En cuanto al recurso humano, el periodista cuestionó: ¿Se educa a los niños para el culto a la verdad, al orden, a la competencia sana, a la responsabilidad individual? ¿Es esto lo que se fomenta en la escuela? ¿Se fomenta la psicología audaz y creativa?

En cuanto a la sociedad panameña, Montaner preguntó: ¿Prevalece la admiración por los triunfadores? ¿Hay una verdadera censura contra los transgresores de las normas o se les tolera? ¿Se premia a la gente que tiene éxito, o se le penaliza?

También preguntó qué tipo de Estado es el panameño: ¿Entienden los panameños que el sector público nos pertenece a todos, o hay una relación hostil entre sociedad y Estado? ¿Los políticos llegan al poder para mandar o para obedecer? ¿Es la ley rápida y eficiente? ¿Es igual para todos o hay ciudadanos de segunda categoría?

Sobre el último círculo, el económico, Montaner preguntó: ¿Está el gasto público controlado? ¿Hay una deuda externa razonable? ¿Hay una economía abierta, sin subsidios, sin proteccionismos absurdos? ¿Hay una burocracia eficiente? ¿Hay actos comerciales sanos? ¿Hay voluntad de cumplir los contratos? ¿Se castiga a quienes no los cumplen?

Estas fueron algunas de las preguntas que hizo Montaner, y advirtió que cuándo los panameños las respondan, sabrán por qué son pobres, y encontrarán los caminos -principalmente mediante la educación- para superar esta situación.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

CSS atiende más de 800 casos de riesgos profesionales

Alerta en Chiriquí por lluvias

Imagen foto
Se estanca diálogo de CSS

Imagen foto
Aumenta costo de la comida

Tres funcionarios más de Aduanas investigados en caso de extorsión

Hoy marcha por la Paz

Medirán nuevamente niveles de plomo en colegio primario

Imagen foto
Capturan colombianos con cocaína en Paso Canoa

Restricción por Código no tendrá cargo de activación

Puerto de cruceros en Isla Margarita

Gabinete aprueba eliminar impuesto de B/.1.00 en llamadas

 

linea

NUESTROS ANUNCIANTES

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados