 |
La producción de cítricos en Panamá representa anualmente una suma alrededor de los B/. 7 millones. Foto Alejandro Méndez  |
La Dirección Regional del Ministerio de Desarrollo Agropecuario en la provincia de Chiriquí dio a conocer El director regional del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Tomás Armuelles, informó que se han establecido medidas de seguridad y vigilancia para evitar la propagación de la Leprosis de los Cítricos, ya que existen alrededor de tres áreas hasta el momento infectadas con el ácaro que la produce.
Arguelles dijo que se han establecido medidas enérgicas en todo el país, además de la implementación de retenes permanentes en diferentes lugares estratégicos de la provincia, como el área de Guabala y Hornito, para evitar la proliferación hacia otros lugares.
Dijo que la situación es algo alarmante, pues en Chiriquí se produce aproximadamente un 60% de la producción cítrica de Panamá, por tanto, se quiere evitar transportar una fruta contaminada hacia otras regiones libre del virus.
Expresó que los propietarios de viveros y productores de las frutas deberán contar con un permiso fitosanitario expedido por la institución, en donde se garantice que esa finca no está infectada y evitar el cultivo de más semillas contaminadas.
Igualmente, los transportistas que se dedican a llevar la fruta a los diferentes lugares para su comercialización deberán portar una licencia fitosanitaria de movilización que certifique que el producto trasladado se encuentra en buenas condiciones.
Señaló que los controles se han intensificado para evitar que se sigan presentando más casos como los que se han detectado en las áreas de San Andrés, Río Sereno, Paso Canoa, Boquete y Potrerillos, los cuales se constituyen en puntos importantes de esta producción.
Indicó que las medidas para garantizar una seguridad en todo los lugares en donde se desarrollan esos cultivos serán aplicadas a través de las leyes que señalan que en todos los casos en donde el material vegetativo se encuentre afectado por una plaga de importancia cuarentenaria o económica, estará sujeta a su destrucción, o sea, al corte completo de las plantaciones en esas condiciones. En este mismo sentido, Juan Batista, del Drepartamento de Sanidad Vegetal del MIDA, manifestó que las consecuencias de esas infectacciones producen severos daños que parten desde la cosecha de la fruta en malas condiciones hasta la caída del árbol.
La actividad crítica en el país genera anualmente un aproximado de B/.7 millones a la economía nacional, de los cuales unos B/.4 a B/.5 millones se generan en la provincia de Chiriquí. Para enfatizar la efectividad de ese programa de prevención de la enfermedad el próximo 25, 26 y 27 de septiembre se realizará una campaña de concienciación para lograr que el virus no se propague hacia otras provincias del país. |