martes 16 de septiembre de 2008

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  HASTA CUANDO

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
SEGUNDA PARTE: NO SOLO SE PIERDE EL SUEÑO, EL MAL TRANSPORTE LO AFECTA TODO
Nos "roban" 10 años de vida
Cada día un millón 300 mil usuarios pierden cuatro horas sentados o de pie en un autobús. Si lo multiplicamos por los 72 años, que es la expectativa de vida en Panamá indica que perdemos 10 años de vida transportándonos. Ese tiempo "robado" por los "diablos rojos" tiene un valor estimado en $500 millones anuales si se suman las cosas que dejaron de producir tanto en el sector público como en el privado, aparte de su ausencia en el hogar o el no aprovechamiento para el disfrute personal.

Yelena Rodríguez Castillo | Crítica en Línea

No sólo la ciudad de Panamá está gravemente afectada por el caos que reina en las calles. Si para los conductores es frustrante compartir las vías con los "diablos rojos", para los usuarios que ellos transportan es un pesadilla viajar en autobús.

Desde hace 15 años la Autoridad de Transporte Terrestre (ATTT) sabe que los "diablos rojos" son inadecuados para movilizar a los pobladores que lo requieren para llegar a sus trabajos, asistir a las escuelas y colegios, y regresar a sus hogares.

Porque un millón 300 mil usuarios son trasladados en condiciones de gran incomodidad e inseguridad y requiriendo excesivos trasbordos que se traducen en gastos mayores innecesarios.

Pese a que la tarifa es de 25 centésimos, la más baja por kilómetro en la región centroamericana --según los propios transportistas- el costo económico y social es mucho mayor, según Jorge García, de la Comisión de Transporte de la Cámara de Comercio.

"Se debe medir el hecho de que los usuarios tienen que madrugar y viajar 3 a 4 horas todos los días para llegar a tiempo a sus puestos de trabajo y regresar por la noche", recalcó.

Esta situación genera la improductividad y el impacto que tiene en la calidad de vida de los usuarios y hasta del propio transportista.

Y es que el desgaste físico y emocional; así como el irrecuperable tiempo para compartir y atender a su familia, no tiene valor para los padres y madres que laboran y se transportan en los "diablos rojos".

"Son estas, todas razones de peso para motivar a transportistas, gobierno y sociedad civil a buscar ya una solución en conjunto a la problemática del transporte en la ciudad de Panamá", recalcó García.

 


    TITULARES

Enfermos por la contaminación y el estrés vehicular

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados