Chile evocará hoy los 31 años del golpe militar del general Augusto Pinochet contra el extinto presidente socialista Salvador Allende, mientras la justicia espera interrogar al ex dictador por los crímenes de la "Operación Cóndor".
Organizaciones de derechos humanos y colectividades de izquierda marcharán desde el centro de Santiago al Cementerio General, para llegar hasta la tumba de Allende, el médico y líder político de 65 años que se suicidó con un disparo de fusil en medio del bombardeo al palacio de La Moneda, el 11 de septiembre de 1973.
Convocada por la Asamblea de Derechos Humanos, la manifestación espera reunir a 10,000 personas que marcharán desde la Plaza Los Héroes y pasarán junto al palacio presidencial, restaurado y pintado de blanco.
En su entrada al cementerio, la columna se detendrá ante el Memorial de los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, que recuerda a los 3,000 muertos y desaparecidos que dejó la dictadura en sus 17 años (1973-1990).
El presidente Ricardo Lagos permanecerá en el palacio presidencial de Cerro Castillo de Viña del Mar, 110 km al oeste de Santiago, donde encabezará un Consejo de Gabinete con todos sus ministros.
Pinochet, de 88 años, estará en su finca costera de Los Boldos, 120 km al oeste de Santiago, para recibir a sus amigos y colaboradores más cercanos, mientras los líderes de la derecha que antes lo apoyaron hoy mantienen un notorio distanciamiento.
El exdictador afrontó hace cuatro años un primer proceso por los asesinatos y secuestros de la "Caravana de la Muerte", una comitiva militar que recorrió el país en octubre de 1973, un mes después del golpe que lo instaló en el poder.
Sin embargo, en julio de 2002 la Corte Suprema lo liberó de cargos, al aceptar que una demencia moderada le impedía defenderse ante los tribunales.
El comandante en jefe del Ejército, general Juan Emilio Cheyre, aseguró por su parte que este 11 de septiembre "no tiene una significación" especial para la institución que Pinochet encabezó durante 25 años.
"Habrá seguramente en cada regimiento un recuerdo, una misa, un acto litúrgico", señaló Cheyre.
El general director de la policía de Carabineros, Alberto Cienfuegos, anunció un "aumento considerable de las fuerzas efectivas en todo el país", para evitar desórdenes en sectores periféricos de la capital y otras ciudades.
"No podemos ser sorprendidos por manifestantes", advirtió.