El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea, Jorge Hernán Rubio, indicó que como primer paso en el proceso de ratificación de las reformas constitucionales se elaborará un informe sobre el procedimiento de debate en el pleno del Acto Legislativo de Reformas a la Carta Magna.
Rubio destacó que en esta nueva legislatura no habrá primer debate, sino un debate único en el pleno de la Asamblea, donde la mayoría de sus 78 miembros decidan sobre la ratificación o rechazo de las reformas a la constitución.
El legislador del Partido Popular (PP) manifestó que como presidente de la comisión legislativa de gobierno propondrá al resto de los comisionados la votación de ratificación capítulo por capítulo, ya que la votación individual de cada uno de los artículos retrasaría el procedimiento.
"Los legisladores miembros de la Comisión revisaremos todo lo concerniente al proyecto de ley, de forma tal de proponerle al pleno de la Asamblea el método de discusión para que esta pueda ser aprobada en un solo debate", destacó.
El acto legislativo que reforma la Constitución Política del país limita el número máximo de legisladores, restringe la inmunidad de los parlamentarios y elimina uno de los vicepresidentes.
En el proyecto se establece un número máximo de 71 legisladores, para detener el crecimiento del Órgano Legislativo.
La norma señala que el Tribunal Electoral, previa consulta con los partidos legalmente reconocidos en el marco del organismo de consulta instituido, elaborará y presentará a la Asamblea el proyecto de ley que crea los circuitos electorales que servirán de base para la elección de los diputados.
También permite que los partidos políticos revoquen el mandato de los diputados principales o suplentes que hayan postulado, cuando las causales se refieran a violaciones graves de los estatutos y de la plataforma ideológica.