sábado 11 de septiembre de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  ESPECIALES


11 de septiembre: tres años después

Carlos Christian Sánchez | Editor de Mundo, Crítica en Línea

Imagen foto

El Pentágono, cuartel general de la milicia de Estados Unidos, es evacuado tras el ataque suicida (Foto arriba). Imagen que capta el segundo avión de pasajeros que planea para estrellarse con el World Trade Center, el 11 de septiembre de 2001 (Foto derecha).

Hoy, hace tres años, el mundo se vió sorprendido por el brutal atentado terrorista en Nueva York, Washington y Pensylvania, cuando un grupo de 19 extremistas islámicos secuestraron cuatro aviones de pasajeros y los estrellaron contra símbolos emblemáticos de Estados Unidos.

En Estados Unidos, la efeméride no se puede olvidar. Alex Smith, que fue senador estatal en Oklahoma, nos realata que el pueblo norteamericano "todavía reciente" el 11 de septiembre.

"La gente tiene mucha precaución al viajar y mira por dónde camina. Cuando visito Washington DC, la cosa es peor. Aunque es necesaria la seguridad, hay demasiada presión, incluso para mi, que trabajo para el gobierno", nos detalla Smith, a quien conocimos casualmente en septiembre de 2001 durante un viaje a Taiwán.

¿Vivimos en un mundo seguro? Esa es la pregunta que todos nos hacemos cada vez que recordamos el 11 de septiembre. Empero, tal como indican los medios de prensa extranjeros en reportes especiales, los atentados terroristas del 2001 transformaron a la seguridad interna en un tema prioritario en todo el mundo.

Para Panamá, la seguridad del Canal es esencial. Sin embargo, un reciente recorrido realizado por Crítica en diversos lugares del canal (como el Puente Centenario, las esclusas de Miraflores y Pedro Miguel, así como el Puente de Las Américas) demostró que hay poca vigilancia a estos lugares, muy vulnerables a sabotajes de elementos terroristas.

Igual, varias embajadas y consulados de los países en la coalición internacional que luchan contra el terrorismo internacional no evidencian mucha protección.

Por ejemplo, las delegaciones diplomáticas del Reino Unido, Japón y Corea del Sur, aliados de Estados Unidos en la ocupación de Irak, no hay mucha presencia policial permanente.

En Panamá, la fecha no pasa desapercibida, aunque se espera hoy poca actividad oficial. Un vocero de la Embajada de Estados Unidos nos indicó que conmemorarán este día recordando a los cerca de 3,000 caídos aquella vez, en un acto privado dirigido por la jefa de misión, Linda Watt.

 

    TITULARES

Imagen foto
Cambiando el panorama en la Gran Manzana

Imagen foto
Conmemoración de bajo perfil en Nueva York

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados