Hoy, hace tres años, el mundo se vió sorprendido por el brutal atentado terrorista en Nueva York, Washington y Pensylvania, cuando un grupo de 19 extremistas islámicos secuestraron cuatro aviones de pasajeros y los estrellaron contra símbolos emblemáticos de Estados Unidos.
En Estados Unidos, la efeméride no se puede olvidar. Alex Smith, que fue senador estatal en Oklahoma, nos realata que el pueblo norteamericano "todavía reciente" el 11 de septiembre.
"La gente tiene mucha precaución al viajar y mira por dónde camina. Cuando visito Washington DC, la cosa es peor. Aunque es necesaria la seguridad, hay demasiada presión, incluso para mi, que trabajo para el gobierno", nos detalla Smith, a quien conocimos casualmente en septiembre de 2001 durante un viaje a Taiwán.
¿Vivimos en un mundo seguro? Esa es la pregunta que todos nos hacemos cada vez que recordamos el 11 de septiembre. Empero, tal como indican los medios de prensa extranjeros en reportes especiales, los atentados terroristas del 2001 transformaron a la seguridad interna en un tema prioritario en todo el mundo.
Para Panamá, la seguridad del Canal es esencial. Sin embargo, un reciente recorrido realizado por Crítica en diversos lugares del canal (como el Puente Centenario, las esclusas de Miraflores y Pedro Miguel, así como el Puente de Las Américas) demostró que hay poca vigilancia a estos lugares, muy vulnerables a sabotajes de elementos terroristas.
Igual, varias embajadas y consulados de los países en la coalición internacional que luchan contra el terrorismo internacional no evidencian mucha protección.
Por ejemplo, las delegaciones diplomáticas del Reino Unido, Japón y Corea del Sur, aliados de Estados Unidos en la ocupación de Irak, no hay mucha presencia policial permanente.
En Panamá, la fecha no pasa desapercibida, aunque se espera hoy poca actividad oficial. Un vocero de la Embajada de Estados Unidos nos indicó que conmemorarán este día recordando a los cerca de 3,000 caídos aquella vez, en un acto privado dirigido por la jefa de misión, Linda Watt.