CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 

  VIDA NUEVA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

La actividad física es importante

Redacción | Vida Nueva, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

La edad cronológica no define el envejecimiento.

Es muy difícil determinar cuándo comienza el periodo del desarrollo humano conocido como la tercera edad. Esta etapa va a depender de numerosos factores que inciden en la vida que ha llevado la persona en aspectos como: la alimentación, la actividad cotidiana, la profesión que ejerce y los acontecimientos que ha vivido y la forma de afrontarlos, entre otros.

De ahí que podamos afirmar que la edad cronológica no define el envejecimiento, ya que en nuestra sociedad parece que se acepta como punto de comienzo de esta etapa de la vida el momento correspondiente a la jubilación, o los 65 años de edad cumplidos en una persona activamente trabajadora o no.

Aunque la capacidad física disminuye con la edad, el grado de la reducción en la actividad física también se relaciona, en muchos casos, con falta de apetencia o estímulos debido a decisiones personales.

La actividad física, además de aportar beneficios para el individuo, también los aporta para la sociedad porque así existen personas mayores con más alta resistencia, motivado al cuidado permanente y a la práctica de un buen hábito alimenticio.

La práctica de actividad física regular es una forma de prevención de enfermedades crónico-degenerativas, especialmente en la tercera edad. Los principales beneficios evidenciados científicamente son: control del peso corporal, disminución de la grasa corporal, aumento de la masa y fuerza muscular, flexibilidad y densidad ósea, aumento del volumen sistólico, mayor ventilación pulmonar, consumo máximo de oxígeno, disminución de la frecuencia cardiaca, de la presión arterial y mejora del perfil de lípidos. Además, existe también mejora del auto-concepto, autoestima, imagen corporal, disminución del estrés, ansiedad, insomnio, consumo de medicamentos y mejora de las funciones cognitivas y de la socialización.

El ejercicio físico o la práctica de un deporte en personas de tercera edad, mejora la sensación de bienestar general, fortalece la salud física y psicológica global del individuo, ayuda a mantener un estilo de vida independiente, reduciendo el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades (alteraciones cardiacas e hipertensión etc.).



OTROS TITULARES

La arritmia

La actividad física es importante

Verifique su historial médico

Sentimientos de la edad avanzada

La política de antaño

La angina de pecho

 


 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados