CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos


 

CRITICA
 


  NACIONAL

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Congreso de Arbitraje en Panamá

Aet Elisa Tejera C. | Crítica en Línea

El arbitraje en Panamá se ha convertido en el método más fácil por medio del cual los empresarios evitan recurrir a los tribunales para resolver sus diferencias comerciales.

En Panamá, al año se atienen unos 60 casos en el Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá. En esa instancia demoran no menos de seis meses.

Los casos más comunes se dan en el área de la construcción, bienes y raíces y el sector marítimo, informó Jorge Molina Mendoza, presidente de la Comisión de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, capítulo de Panamá.

Hasta el momento se han resuelto más de 400 casos en este tipo de proceso, que es una medida alterna de conflictos, lo que evita que los empresarios tengan que ir a los tribunales de justicia, explicó Raúl Hernández, presidente del Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá.

En estos conflictos se disputan cientos de millones de dólares, específicamente en el área de la construcción, destacó Hernández durante el congreso "Impacto del Desarrollo del Arbitraje Internacional en América Latina, Experiencias Recientes", que se realiza hasta hoy en Panamá.



OTROS TITULARES

Congreso de Arbitraje en Panamá

Feria de empleos para sanmigueleños

Panamá participa en Foro de Cooperación Económica

Nada sobre insurgentes

Todo "cool" en la Cinta, Colamarco

 


 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos losderechos reservados