El Canciller
creía que solo le iban a dar la Embajada en Washington

Jean Marcel Chéry
Crítica
en Línea
José
Miguel Alemán pensaba que sería nombrado Embajador
de Panamá en Washington, por lo cual reconoció
que fue sorprendido 48 horas antes del anuncio oficial, cuando
la presidenta Mireya Moscoso lo designó como Ministro
de Relaciones Exteriores.
Según Alemán, su designación se debe
a que conoce a Moscoso hace 22 años, y "en este tiempo
ha podido calibrar la calidad de mi trabajo, cuando hemos trabajado
juntos" y claro ha podido fortalecer la amistad que los
une.
"Estoy muy honrado en que me haya seleccionado para este
puesto muy importante y espero no defraudarla a ella ni al país",
sostuvo el canciller, quien se definió como una persona
ecuánime, "que no le gusta hablar mucho, pero en
el puesto que ocuparé es difícil mantenerse callado".
También tiene una ligera experiencia como funcionario
público, ya que fue -por 10 meses- viceministro de Gobierno
y Justicia en el mandato de Guillermo Endara. También
fue designado, ad honorem, por Endara, como negociador de algunos
convenios internacionales.
21 AÑOS DE VIDA POLITICA
Alemán ha militado en una sola corriente política.
Se inscribió en el Partido Panameñista en 1978,
cuando el tres veces presidente Arnulfo Arias Madrid regresó
del exilio. Luego, cuando se fundó el Partido Arnulfista,
José Miguel Alemán se enlistó en sus filas,
lo que le hace un seguidor de 21 años de la doctrina arnulfista.
EMPRESARIO
José Miguel Alemán ha cosechado éxitos.
Actualmente es directivo de Multicredit Bank y Compañía
de Seguros Chagres. También tiene lo que él llamó,
"pequeñas actividades agrícolas" en el
pueblo de Soná, y es accionista y director de una empresa
que se llama Cafetalera Río Cochea, en Cochea, Chiriquí,
en la Hacienda Palma Real.
HOMBRE DE FAMILIA
Capitalino, nació el 8 de mayo de 1956 en el Hospital
San Fernando, pero asegura que su corazón está
en el interior, argumentando dos razones: Los veranos que pasó,
de niño, en Penonomé, en la casa de su extinto
tío, único hermano de su madre María Teresa
Healy de Alemán. El otro motivo de su apego al interior
es su unión matrimonial con Victoria Dutary, originaria
de Soná y quien fue Reina de la Feria de Veraguas.
El ministro de Relaciones Exteriores tiene sangre irlandesa,
por parte de su madre. Su padre, Roberto Ramón Alemán
Zubieta, fue presidente del Consejo Nacional de Relaciones Exteriores,
negociador de los Tratados (los conocidos como tres en uno),
Embajador en Washing-ton y Ministro. José Miguel Alemán
tiene seis hermanos.
Uno de los recuerdos más grato de José Miguel
Alemán se remontan a su niñez en Estados Unidos,
cuando su familia vivió en ese país, debido a que
su padre trabajaba en las negociaciones de los Tratados.
Aunque fueron momentos duros, porque tuvo que dejar a sus
amigos en Panamá, fue recompensado con el fortalecimiento
de su familia. Esas experiencias fueron importantes para que
Alemán se defina hoy como un hombre de familia. "También
me dio la oportunidad de desarrollarnos con visiones de otras
latitudes", dijo. Regresó para incorporarse al Colegio
Javier, del cual se graduó.
Entre sus amigos está su compañero universitario
Rafael Carles, actual directivo de CLICAC, además de Juan
Raúl De La Guardia, Rogelio De La Guardia, Raúl
De León, Eloy y Eduardo Grimaldos.
SU TRABAJO
Para Alemán, el Ministerio de Relaciones Exteriores
es la representación de Panamá ante el mundo y
ante organismos internacionales, como la OEA, la ONU, la Comunidad
Económica Europea.
Y una de sus principales funciones es velar por el buen funcionamiento
de nuestras delegaciones diplomáticas y consulares en
el exterior, para que puedan representar y promover a Panamá
en sus respectivos países.
Entre sus planes inmediatos está la promoción
de reformas a las ley que creó el viceministerio de Comercio
Exterior para que se integre a la Cancillería, debido
a que considera que esta entidad controla y negocia los contratos
y tratados comerciales del Estado con otra naciones.
Igualmente, su función inicial es la de concretizar
el traspaso del Canal a los panameños, en conjunto con
la Autoridad del Canal. Así mismo, la preparación
de Panamá para ser sede de la Cumbre Iberoamericana del
2000.
SUS HOMBRES DE CONFIANZA
El principal colaborador de Alemán será su viceministro
y amigo de infancia, Harmodio Arias III. Así mismo mencionó
a la secretaria general, María Alejandra Eisenmann, y
su vocera, Arlina Echevers.
Además de Frine Ducreux, asesora en el Despacho Superior
y Clara Díaz.
Igualmente contará con la colaboración de Franklin
Barret, director de Economía Internacional, Flavio Méndez,
en Asuntos con los Organismos Internacionales, y Carlos Guevara
Mann, jefe de Política Exterior.
Para José Miguel Alemán, sus hombres de confianza
deben ser eficientes y leales, virtudes que colocó al
mismo nivel.
SU PROMESA
Alemán se comprometió a que la Cancillería
sirva de enlace en la búsqueda de inversiones extranjeras,
de tal manera de disminuir los niveles de desempleo y pobreza
en el país.
¿QUE PIENSA DE MIREYA?
"Es una mujer muy tenaz, que ha dado muestra al país
de lo que se puede lograr con el trabajo, manteniendo sus principios,
y sin claudicar. Es una mujer humilde de buen trato, por quien
siento un gran respeto y cada día que trabajo con ella
la admiro más".
"Su lado fuerte es su tenacidad y dedicación al
trabajo y el débil que nunca descansa", agregó.
|