logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera plananacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

portada

 Miércoles 1 de septiembre de 1999


Adiós al "Toro", entra Mireya

Imagen foto

linea
Redacción
Crítica en Línea

Mireya Elisa Moscoso Rodríguez entra hoy a la historia. Se convierte en la primera mujer que asume la Presidencia en Panamá.

Moscoso, de 53 años, viuda del caudillo Arnulfo Arias, también tendrá el honor de recibir el Canal de Panamá, cuando éste revierta a consecuencia de los tratados negociados bajo el régimen de Omar Torrijos, el hombre que derrocó a su esposo el 11 de octubre de 1968.

La presidenta de Panamá es la hija del maestro Plinio Moscoso y Elisa Rodríguez, que desarrolló su niñez en Pedasí y se graduó de bachiller en el colegio María Inmaculada y como decoradora en Dade Community College,

La jefa del Ejecutivo -pequeña de estatura y con un carácter que varía de dulce a férreo según las circunstancias- prometió "cambios" en la política neoliberal que impuso el saliente gobernante Ernesto Pérez Balladares. Un gobierno para los pobres, es el lema de Moscoso.

Para su investidura en el nuevo Estadio Nacional han sido invitadas 6,000 personas procedentes de 52 países, entre ellas, el príncipe Felipe de Borbón, la procuradora estadounidense Janet Reno, así como los mandatarios Miguel Angel Rodríguez (Costa Rica), Arnoldo Alemán (Nicaragua), Hugo Chávez (Venezuela) y Leonel Fernández (República Dominicana).

Mireya Moscoso logró la presidencia con 572,717 votos en los comicios de mayo, la cifra más alta obtenida por un candidato presidencial en Panamá, país donde se han efectuado 22 elecciones presidenciales, de las cuales 16 han sido por el voto directo.

En base al sentido común y al contacto directo con las masas, Mireya Moscoso ha ganado todas sus batallas políticas desde que asumió el control del Partido Arnulfista, en 1991, salvo los comicios presidenciales de 1994, en los que fue derrotada por el hombre que hoy sustituye en el poder: Ernesto Pérez Balladares.

Pérez Balladares desocupó a las 10:45 de anoche el Palacio de las Garzas, pero horas antes rindió un informe ante la Asamblea Legislativa, donde proclamó que ningún otro gobierno ha logrado más avances que él, por lo que "aguarda tranquilo el dictamen de la historia".

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Con fuertes protestas despiden al Presidente

Estrecha pugna para lograr presidencia de Asamblea

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA