logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadrelatosreportajescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

variedades

Miércoles 1 de septiembre de 1999


MENSAJE
El llanto del bebé

linea
Hermano Pablo
Crítica en Línea

Fue el llanto de un bebé. Un llanto fuerte, agudísimo, que resonó por toda la clínica. Un llanto que se clavó en los oídos horrorizados del doctor Mats Waktel, de Karlstad, Suecia, y un llanto que dejó heladas a todas las enfermeras.

Es natural que un bebé llore apenas nace. Su llanto es música para la madre y para los que atienden el parto. Pero cuando ese grito brota de un feto de diez semanas de gestación, y sale de un balde de basura, no es música. Es algo horripilante. A partir de ese momento, el doctor Waktel renunció a realizar más abortos.

El aborto se ha convertido en industria productiva. Como todo en este mundo se convierte a la larga en negocio, desde el deporte hasta el arte, desde la política hasta la religión, el aborto de bebés se ha convertido también en industria productiva que maneja millones de dólares.

Este caso que ocurrió en Suecia fue motivo de interrogación y de alarma. Es muy raro que un bebé abortado llore. Pero éste, de sólo diez semanas -apenas dos meses y medio de gestación-, tembló, se agitó, movió los bracitos, y dio un agudo grito. ¡Un grito que parecía salir de las entrañas mismas de la criaturita!

El doctor, que en un tiempo abogaba a favor del aborto, se convirtió en su adversario. Para él, y para cuantos oyeron ese grito de angustia, el aborto es un crimen. La criatura en embrión es un ser humano completo desde el primer momento de la concepción. Y digan lo que digan los defensores del aborto, la ley biológica y genética, y el corazón de cuanta mujer sincera ha tenido un embarazo, sabe que esa criatura es una persona.

Nadie niega que un embarazo indeseado puede ser un grave problema económico, moral y psicológico. Para mucha gente el aborto es una manera rápida de librarse de una carga. Pero el hombre no es dueño de la vida humana, y no se solucionan los problemas de la vida con el infanticidio.

Ha habido ya demasiadas matanzas en este siglo que se precia de ser el más científico y adelantado de todos. La historia conoce los magnicidios y las hecatombes en Rusia, China, Alemania, África y demás, a cargo de regímenes totalitarios. Este siglo de luces es también un siglo de sangre.

¿Tiene la humanidad que seguir matando a seres humanos? Seguro que no. La humanidad entera debe volver a los valores morales y espirituales declarados en el sagrado Libro divino. Debe regresar a Cristo, Señor, Salvador y Autor de la vida, y debe, de rodillas, pedirle perdón. Hagámoslo nosotros hoy mismo.

 

 

 

linea

volver arriba


CULTURA

Cereales reducen riesgo cardiáco en mujeres

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA