CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

sucesos

 



  OPINIÓN

COMENTARIO
Trabajo Infantil

Por: Carlos Acevedo | Periodista

Entre las formas de explotación humana, el trabajo infantil es una de las más frecuentes, aún hoy en este siglo de grandes adelantos científicos y técnicos. Basta salir a la calle, recorrer los mercados o los grandes boulevares citadinos para que podamos entrar en contacto con una realidad social y económica tan desgarradora.

Arrebatarle a un niño sus juguetes, sus sueños, sus ilusiones y fantasías, cuando apenas empieza a ver el mundo más allá de su entorno hogareño, es un crimen. Es como empujar a un polluelo recién nacido desde su nido situado en lo alto de la copa de un árbol.

En Panamá existen hoy iniciativas para combatir el trabajo infantil, pero la práctica persiste todavía en el campo y la ciudad.

En las zonas rurales se puede ver todavía a niños de poca edad llevando el machete rumbo a los sembradíos para ayudar a sus padres a sostener los gastos hogareños.

También es trabajo infantil, aunque en otras condiciones, el que realizan los pequeños llenando cartuchos y arrastrando carretillas de víveres en los supermercados a cambio del dinero que les pueda dar una mano generosa.

En ambos casos, se le trunca al menor la oportunidad de compartir con sus progenitores el proceso de formación y educación familiar a que tiene derecho como todo ser humano.

Cuando el trabajo se realiza en las ciudades, por lo menos el niño puede alternar sus labores con el estudio, pero en las zonas rurales, debe abandonar el colegio para ir a los sitios de labranza, o para emplearse de jornalero en alguna propiedad, haciendo trabajos que debieran estar reservados a los mayores.

Muchos y variados son los factores que influyen sobre esta realidad, entre ellos, la irresponsabilidad de sus progenitores, falta de un empleo para el padre y la madre y una educación hogareña deficiente.



OTROS TITULARES

Vista de Panamá en 1970

Sin embargo, soy un abogado corrupto

Balance

Trabajo Infantil

¿Luna de miel o luna de hiel?

Primer año

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados