El rendimiento del ciclista estadounidense Lance Armstrong, siete veces ganador del Tour de Francia, no se debería sólo al consumo de EPO (eritropoyetina), sino también a otros productos dopantes, según declaró al semanario alemán Die Zeit, el especialista Alessandro Donati.
El italiano, proveniente del atletismo, dio a conocer en 1994 un informe sobre el dopaje entre los deportistas de alto nivel, en particular los ciclistas. Sus declaraciones aparecerán el jueves en la publicación germana.
"No se pueden lograr rendimientos como los de Armstrong sólo con EPO", afirma Donati, ex responsable del Centro de investigación y experimentación del Comité Olímpico Italiano (CONI).
"La EPO mejora la respiración. Pero también están los (otros) anabolizantes, la testosterona y muchos otros. Muchos corredores toman de todo, realmente todo para ser más rápidos", agregó.
El ciclismo es víctima del dopaje a gran escala, según Donati. Sin dar nombres, señaló: "el ciclismo está en las garras del dopaje. Si no afecta al 100% de los corredores, casi al 100%. La razón: la fuerza física es el factor decisivo, la táctica juega un rol menor", asevera.