Rubén Arosemena, segundo vicepresidente de la República, denunció que la huelga de los docentes tiene un matiz "politiquero" por la falta de voluntad de las dirigencias que quieren aumentar los niveles de protesta y mezclar organizaciones que nada tienen que ver con la educación.
"Jamás se había visto en los movimientos de los docentes la participación de gremios como SUNTRACS y FRENADESSO, lo que le da un matiz político al problema de la educación", agregó.
Arosemena enfatizó que el aumento salarial no será mayor a los 90 balboas porque las finanzas no dan para más de ahí y porque una cantidad mayor representaría sacrificar otros programas que están en ejecución.
Ayer, miles de maestros en huelga marcharon por la capital para exigir al gobierno un incremento salarial de 120 dólares al mes, mientras que el presidente Martín Torrijos acusó a los docentes de "intransigentes".