El presidente Martín Torrijos negó su interés de promover reformas Constitucionales para reelegirse en el cargo si se aprueba la ampliación del Canal de Panamá.
En declaraciones a RPC Radio, Torrijos también afirmó que la fecha para el referéndum se mantiene, pues sería injusto aplazar el referéndum.
"No habrá cambio de fecha. El referéndum se hará en base a lo estipulado con anterioridad, ya que eso está contemplado en el proyecto que aprobó la Asamblea Nacional de Diputados y que fue sancionado en su momento", precisó.
Además, sostuvo que las protestas que se han estado generando en el país tienen una motivación política, pues su intención es desgastar y crear conflictos antes de la fecha del referéndum.
"Dentro del movimiento de los educadores hay muchos otros grupos a los que no les interesa el problema de la educación, con lo cual deja mucho que decir cómo se ha ido desviando de un movimiento gremial a uno que tiene otra intención", dijo Torrijos.
Torrijos también expresó que la educación en el país está fracasada, por lo que todos debemos hacer esfuerzos por mejorarla.
El jefe del Ejecutivo cuestionó además la actitud intransigente de algunos dirigentes magisteriales de llevar la negociación a la fuerza y reiteró que hay activistas promoviendo incertidumbre y tratando de crear caos en todo el país.
El mandatario también reveló que no ha contemplado un plan B en caso de que para mañana viernes no se haya llegado a un acuerdo con los educadores que están en huelga.
"No quiero ser pesimista y espero que el viernes (cuando se cumplan los dos primeros años de su gobierno), las clases vuelvan a la normalidad".
Torrijos dijo que reconoce que existen dirigentes magisteriales que son azuzados por dirigentes políticos y personas que quieren causar problemas, pero así mismo reconoce que existen otros que miran por el bien de la educación.
De igual manera instó a los gremios a que vuelvan a clases ya que los estudiantes así lo exigen porque la educación panameña no atraviesa por su mejor momento, especialmente en el área oficial.
Dijo que los que están en huelga deben sumarse al proceso del mejoramiento de la educación porque solamente así se podrá preparar mejor al estudiante para enfrentar los retos.