Con el fin de preservar las culturas indígenas, de conservar el ecosistema regional y generar nuevas fuentes de ingresos para esos pobladores, bajo el concepto de conservación para el desarrollo sostenible, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) firmó sendos Convenios de Cooperación Técnica e Integral con las autoridades tradicionales de las comarcas indígenas del país, en presencia de los Caciques Generales y presidentes de los Congresos.
Estos convenios fueron firmados por autoridades tradicionales representantes de las comarcas Kuna de Wargandi, Kuna Yala, Emberá, Kuna de Madungandi, territorio Naso Tjer-Di y Ngobe-Buglé.