¡Ayyy ta', como dice Sandra..! Esta es una de las expresiones en el marco de la música típica panameña, resaltando el verdadero yo nacional en un relieve lleno de alegría y donaire.
El punto y el tamborito, son algunas de las contagiantes músicas folklóricas que enaltecen nuestro pequeño país.
Las miradas coquetas hacia su parejo de baile, los elegantes movimientos de cintura y cadera es lo que hace de la mujer panameña, una diosa en el escenario, mientras que el hombre con su saloma y movimientos logra conquistar a su pareja.
Una de las danzas más atrayentes para todo turista que se instala en nuestro hermoso Panamá, es el destacado baile Kuna, ya que tanto damas como caballeros acompañados de coloridos atuendos, entregan su mente, alma y corazón para hacer del mismo una bella obra de arte. El baile congo no se queda atrás.
Según Lucas Guardia, bailarín del conjunto Elisa de Céspedes, el baile folklórico nacional suele imponerse en aberturas de conciertos de artistas nacionales e internacionales, además indicó que todo panameño, hombre y mujer, debe lucir el traje típico con orgullo.
¡Ahhh!, y si de comida se trata, las carimañolas, tortillas, empanadas de maíz, carne, tamal y bollo son algunas de las impresionantes delicias de nuestra tierra que no sólo gustan al paladar del nacional, sino también del extranjero.
Quizás los bailes le llamen la atención, pero Panamá tiene muchas cosas que ofrecer en las distintas regiones del interior del país, y además en la Costa Atlántica, pero depende de los ánimos, y tiempo que se tenga para dar un excelente recorrido, el que de seguro no tomará un día.
Lo cierto es que, nuestro país caracterizado por la abundancia de peces y mariposas se distingue por su belleza naturaleza, que es la carta de presentación para todos los turistas que vienen a pasar algunos días en suelo panameño.
Definitivamente, nuestras tradiciones típicas, no sólo son disfrutadas por adultos, sino que niños y jóvenes le ponen emoción a los bailes folklóricos y gustan de su comida netamente panameña.
Hay buenas tradiciones y aspectos de cultura que los panameños han hecho por muchos años, y que quieren conservarse.