El tiempo inicial establecido por los facilitadores del diálogo por la Caja de Seguro Social llegó a su final. Todo indica que se pedirá una extensión del plazo, para tratar de lograr un acuerdo en octubre próximo, cuando se completan los 90 días por los cuales se suspendió la ley 17.
El Frente Nacional por la Defensa de la Seguridad Social (FRENADESSO) ha presentado una propuesta que consiste básicamente en crear un fondo permanente aportado por el Estado por la suma de B/.1, 587 millones, aumentar en tres por ciento la cuota patronal, gravar los gastos de representación, traspasar a la CSS el subsidio otorgado a los partidos políticos, transferir a la Caja la mitad de los ingresos de la autopista Panamá-Colón y la totalidad de los ingresos que genere el negocio de la fibra óptica.
La principal organización que lideró la oposición a la Ley 17, también argumentó que no es necesario aumentar la edad de jubilación ni la densidad de cuotas de 180 a 300, como propuso el gobierno.
Factible o no la propuesta al menos hay que reconocer el esfuerzo de FRENADESSO por pasar de la etapa de los dimes y diretes a las aportaciones, que es en todo caso lo que requiere la CSS.
Ahora los otros sectores del país como los empresarios, profesionales, CoNATO, jubilados y gobierno, deben presentar sus iniciativas y así entre todos, puedan lograr aportes para mejorar la malquerida Ley 17.
Al final del camino, aunque no se logre un acuerdo en la mesa del diálogo, el país tendrá un abanico de sugerencias y corresponderá al Ejecutivo elaborar el nuevo proyecto que deberá debatir la Asamblea Nacional de Diputados.
Aunque poco se confiaba en el trabajo de la mesa del diálogo, al menos la iniciativa sirvió para disminuir la tensión existente en el país a causa de la imposición que rondó a la ley 17. ¡Ojalá que al final se logre la mejor propuesta posible!