El nombre de Panamá está causando revuelo a nivel mundial. La doctora Etilvia María Arjona se convirtió en la primera latinoamericana y panameña en recibir la medalla Pierre- Francois Caillé, anteriormente sólo ganada por europeos.
Esta medalla es el símbolo de excelencia más prestigioso de La Federación Internacional de Traductores (FIT) y se le otorgó unánimemente a la representante panameña por mérito excepcional en promover el status y la reputación de la traducción a nivel internacional.
"Mi amor por la comunicación básicamente radica en el hecho de que nací en una familia multicultural. Mi abuelo era chino, una abuela era panameña, la otra era Irlandesa, es decir, las culturas y los idiomas se mezclaban" comentó la doctora Etilvia Arjona.
La hija única de los interióranos Cesar Arjona Cogley, oriundo de Pesé, y Soledad Chang de Arjona de Santiago de Veraguas, tiene una larga trayectoria profesional.
Actualmente trabaja en el Centro para Estudios de la Educación Superior en la Universidad Santa María la Antigua (USMA), fundadora del primer laboratorio de lenguas de la Universidad de Panamá, se desempeño como Decana del Departamento de Traducción e Interpretación en el Instituto Internacional de Estudios de Monterrey, en California; fue testigo como experto (dos veces) ante el Congreso de los Estados Unidos (Comisión Judicial del Senado), entre otros.
EL SUEÑO DE SU VIDA
"Si algo me llena de orgullo es que he llevado una vida sumamente plena y privilegiada en muchos sentidos". A sus 66 años considera que el sueño de su vida lo hizo realidad, crear la escuela ideal para entrenar a traductores e intérpretes, en el Instituto GITIS en Taiwán. "Sueña grande y entonces hazlo realidad" es una frase que me ha ayudado mucho en la vida, comentó la doctora Etilvia con una sonrisa en su rostro.
Esta dama, quien se describe como una educadora idealista, asegura que su mayor reto ha sido sobrevivir profesionalmente en Panamá. "En nuestro país la excelencia y calidad es anatema, nosotros insultamos con la excelencia y el que aquí aspira a tenerla en su vida profesional, se le destruye y se le aparta".
En cuanto a su clave del éxito, asegura que la persistencia, seguridad en si misma y creer fielmente en sus valores le han ayudado a alcanzar sus más grandes metas.
De una manera muy jocosa recuerda que de niña fue muy "come libros", pero atleta a la vez. En mi escuela siempre participé de los diversos grupos de voleibol, basketball, en fin, todos los terminados en ball.
Una lección de la vida que ha aprendido esta exitosa mujer, es que no vale la pena alterarse por pequeñeces, porque en estos tiempos, abundan.
LA MEDALLA
Para muchos entendidos esta nominación no iba a dar frutos, porque tradicionalmente esta medalla se le había otorgado a personas que se hubiesen desenvuelto en el ámbito de la FIT como dirigente. Yo esperaba un empate, pero esta decisión de la FIT es algo que me llena de orgullo, aseguró Etilvia Arjona quien fue nominada por la Asociación Panameña de Traductores e Interpretes.
Con esta decisión se habré un hito en la historia de las comunicaciones, porque finalmente se está saliendo del europacentrismo extremo.
"Abrir brechas cuesta mucho y este reconocimiento demuestra que lo he logrado, por eso me llena de orgullo porque se nota que hay un cambio. Yo estoy tan segura como que estoy sentada aquí, que hace 20 años por más apoyo que tendría mi nominación no hubiera significado nada, así de sencillo".