jueves 21 de agosto de 2008

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  ECONOMIA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Lavadores y narcos se mudan de país

Aet Elisa Tejera C. | Crítica en Línea

El narcotráfico y el lavado de dinero se están desplazando hacia Panamá, Centroamérica y el Caribe, destacó una funcionaria norteamericana durante el congreso para prevenir el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.

Beatriz Arenas Montalvo, Consultora para América Latina y el Caribe de la Sección de Antinarcóticos de la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana, aseguró que la criminalidad organizada no tiene un escenario fijo, todos los días están estudiando y planeando sus acciones para beneficiarse con la debilidad que presente cualquier sector de la economía.

Además dijo que ante el accionar del Gobierno colombiano en las leyes, ciertos lavadores de dinero están emigrando a Panamá y otros a Centroamérica y el Caribe.

Para Amado Barahona, director de la Unidad de Análisis Financiero de Panamá, estimó que más que desplazarse de un país a otro, el crimen organizado lo que hace "es emigrar, dada la globalización".

Los criminales están en busca de las fragilidades de los sistemas y servicios y "viendo las plataformas de los países que tengan la tecnología que puedan hacer mas fácil la reintegración de ese dinero", dijo el funcionario panameño.

Durante tres días, Panamá será sede del XII Congreso Hemisférico, para la Prevención del Lavado de Dinero y el Combate del Financiamiento del Terrorismo.

Raúl Guizado, Secretario de la Asociación Bancaria de Panamá, explicó que ante el evidente auge económico que vive Panamá, se están tomando más precauciones al momento de que un extranjero desee abrir una cuenta bancaria en nuestro país.

Se hacen las investigaciones pertinentes para conocer la procedencia del cliente o el último beneficiario de los fondos de la cuenta, se realiza un monitoreo de cada transacción, entre otras para evitar movimiento sospechoso.

 

    TITULARES

Llega jamonilla Compita

CONAVIH pide crédito extraordinario para seguir con programas



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados