Compartió con más de 300 jóvenes de todo el mundo en la ruta Quetzal Argentaria. Una de las participantes coclesanas describió el viaje como inolvidables y de mucho provecho cultural, considerando a Panamá como "Puente del Mundo, Corazón del Universo"
Vikelia Torres, estudiante de sexto año del Centro Educativo Los Sagrados Corazones de Penonomé, fue una de las dos ganadoras en Coclé de la Ruta Quetzal Argentaria que organiza el BBVA, ella muy orgullosa comentó que en su vida esta ha sido la mejor experiencia que ha vivido, porque además de adquirir conocimientos, hizo muchos amigos y conoció la cultura de cada país participante.
El título de la ruta Quetzal Argentaria era A las selvas de las Serpientes Emplumadas, las ciudades pérdidas de los Mayas, Los Mayas de ayer y hoy, tema que desarrolló a la perfección Viquelia, quien se hizo merecedora del viaje junto a su compañera Jaquelín Sánchez de la Escuela Secundaria Ángel María Herrera.
RECORRIDO
En este recorrido de 45 días, estos jóvenes en América estudiaron acerca de la cultura Maya, tema central de la Ruta Quetzal Argentaria, donde participaron 350 jóvenes de 54 países distintos de América, Europa y Asia.
Cinco jovencitas de Coclé (Yaquelín Sánchez y Vikelia Torres), Panamá (Diguiti Valiente) y Veraguas (Carmen Pineda), Colón (Kioma de Gal) representaron a Panamá en este recorrido como premio al conocimiento y esfuerzo por elaborar un trabajo de la cultura maya.
QUE ES LA RUTA QUETZAL
La Ruta Quetzal, se inició hace 21 años, es patrocinada por el BBVA, el gobierno de España y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y cada año reúne a 400 jóvenes de entre 16 y 17 años para recorrer lugares de América y España. A la ruta se sumaron jóvenes de 19 países latinoamericanos y de los 25 que forman la Unión Europea (UE), en su mayoría españoles.
La ruta se realizó en el 2006, en ciudades Belice y Guatemala. En España, el viaje se realizó en Castilla y León, Castilla La Mancha y Navarra, para cerrar en Madrid.