CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 


CUARTILLAS
  OPINIÓN


Vergüenza

Milciades Ortíz | Catedrático

Nos llenamos la boca diciendo que Panamá ha manejado mejor el Canal que los mismos norteamericanos.

Hasta el Presidente dice sin sonrojos que podemos "llegar a ser del primer mundo" (si aprobamos la ampliación del Canal, por supuesto).

Pero Panamá y su población no puede sembrar suficiente arroz para alimentarse.

Es una vergüenza que tengamos que gastar ocho millones de balboas... en comprar ochocientos mil quintales de arroz, nada menos que a los Estados Unidos.

Y el colmo de los colmos, es que ese quintal "gringo" cuesta una tercera parte menos que el panameño.

Según las noticias, en Panamá el quintal de arroz vale quince balboas, y el de E.U. diez.

Daba lástima escuchar a las autoridades "rogarle" a los comerciantes que "pasaran ese bajo precio al consumidor". Dudo que eso ocurra.

(Añada al costo inferior a que tal vez ese arroz tiene una calidad superior al del panameño).

Sostengo que es una vergüenza que no podamos sembrar suficiente arroz, porque nuestro país tiene tierras suficientes para ese cultivo.

Estuve a comienzos de agosto en Chiriquí. Pude ver decenas de hectáreas de arroz. Por lo visto no son suficientes para alimentar a todos los panameños.

¿Esta realidad indica una falla en el Ministerio de Desarrollo Agropecuario?.

No sé a quién hay que echarle la culpa. Lo cierto es que para un país en desarrollo como Panamá, es lamentable que sus finqueros y empresarios agropecuarios (ajó, la palabrita que saqué!) no siembren lo suficiente.

Ese fenómeno de la falta de arroz en un período del año (entre cosecha, como alegan algunos), es muy viejo. Así que el problema no es de este gobierno y es justo reconocerlo.

También hay que aceptar que no solamente nos quedamos cortos en la producción de arroz, sino en cebollas, papas y otros productos.

Después dicen que "la agricultura no rinde", pero botamos millones de balboas el año comprando alimentos en el extranjero.

Si hay que aumentar los préstamos a cultivadores de arroz, que se haga de inmediato.

Si falta capacitación a productores para que sus fincas rindan más, que las autoridades dispongan lo necesario para corregir esta falla.

Un país es grande no por manejar un negocio que beneficia a los extranjeros (como es el Canal), sino cuando puede alimentar a su pueblo con productos buenos. ¡y baratos!



OTROS TITULARES

Lakas y Fito Duque

Sin embargo, no conozco el esfuerzo

Persisten las diferencias

Vergüenza

Buzón de los lectores

"Un montón de chatarra"

¿Diálogo o gallera?

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados