Unos 51 jóvenes entre 16 y 25 años de baja escolaridad de los barrios de San Felipe, Santa Ana, Chorrillo y Barraza, tendrán una oportunidad importante de ser capacitados en oficios técnicos.
Lía Méndez, directora del proyecto de la Escuela Taller, señaló que esta es la segunda etapa que se realiza y que a diferencia del primer grupo de 48 jóvenes que venían de diferentes puntos del país, el 95% se compone de residentes del centro histórico y sus alrededores.
"Los jóvenes del grupo actual en su mayoría tienen las mismas raíces sociales y el mismo perfil. En esta ocasión participan un número significativo de mujeres (16), que se están desempeñando muy bien en los diferentes talleres", agregó.
ANTECEDENTES
La Escuela Taller es un proyecto de la Cooperación Española Internacional, en conjunto con la Oficina del Casco Antiguo (OCA), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) y la Junta Comunal de San Felipe.
Méndez explicó que el proyecto de las escuelas taller tienen una tradición de 20 años en España y 15 años en Iberoamérica, donde existen cerca de 30 centros en países como Colombia, México, Honduras, Nicaragua, Bolivia, Perú, entre otros.
Este proyecto de formación consiste básicamente en capacitar a los jóvenes de escasos recursos económicos en oficios constructivos, para que contribuyan en el proceso de restauración y de conservación del patrimonio construido, de ahí que siempre las escuelas taller están ubicadas dentro de centros históricos.
"Siempre que inicia un proyecto de escuela taller, empieza una obra. Nuestra obra es restaurar unas casas del siglo XIX que están dentro del convento de Santo Domingo y los alumnos lo que hacen es practicar dentro del proyecto y aprenden trabajando", enfatizó.
DETALLES
La directora de este proyecto indicó que hay talleres de ebanistería, carpintería, albañilería, construcción y herrería, y que cada alumno tiene un instructor, lo que muestra que es una formación de calidad.
Las capacitaciones comprenden seis cuatrimestres e iniciaron el 7 de agosto del presente año y se extienden por dos años, en un horario de 7: 30 a.m. a 3: 30 p.m.
Según Méndez, estos jóvenes al estar todo el día ocupados en oficios productivos, se alejan de los vicios y de las bandas que son muy comunes en los barrios donde residen y advirtió que hay alumnos que han tenido algún tipo de vínculo con estas organizaciones, por lo que el MIDES realiza un estudio.
Esta escuela les brinda la oportunidad a los jóvenes no solo de aprender un oficio de manera gratuita sino también reciben una beca de 120 balboas al mes, a parte de el almuerzo gratis y un seguro en caso de accidentes.